Mostrando entradas con la etiqueta erakusketa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta erakusketa. Mostrar todas las entradas

16 abril 2012

"The Gray Wall"


Datorren osteguna, apirilak 19, 19:00tan, "The Gray Wall" erakusketa inauguratuko da Juan Aizpitarte egileak egingo duen bisita gidatuarekin bat.
Espazio publikoan suerta daitezkeen hiria, graffitia eta zeinuen komunikazioen arteko erlazioak izango ditu hizpide.
19:30tatik 21:00tara, Javi Pez-en zentsurarik gabeko musika aukeran koktaila girotzeko.
COAVN aretoa, Euskal Herriko Arkitektoen Elkargo Ofizialeko Gipuzkoar delegaritza (Frantzia hiribidea 11, Donostia)
Erakusketa hau, Amnistía Internacional, Giza Eskubideen Zinemaldia eta San Telmo Museoaren artean antolatutako "Filmar lo invisible" lantegiaren ekimenen barne kokatzen da.
Giza eskubideen eta arte plastikoen arteko topagune honetarako zu bertan egotea espero dugu.
.............................
El próximo jueves, 19 de abril de 2012, a las 19h, se inaugura la exposición “The Gray Wall”, con una visita personal del autor sobre el proyecto, Juan Aizpitarte.
Hablará sobre las relaciones entre ciudad, graffiti y signos de la comunicación en el espacio público.
Javi Pez, realizará una selección musical para un cocktail sin censura de 19:30 a 21h.
Sala COAVN, Delegación Guipuzcoana del Colegio oficial de Arquitectos Vasco-navarro (Paseo Francia 11, Donostia-San Sebastián)
Esta exposición se enmarca dentro del taller “Filmar lo invisible” organizado por Amnistía Internacional, Festival de Cine y Derechos Humanos y Museo San Telmo.
Será un placer contar con tu presencia en este encuentro entre las artes plásticas y los derechos humanos.

06 marzo 2012

ARKITEKTURA, NOIZKO?



Bihar arratsaldeko 19:30tan Koldo Mitexelena Kulturuneko Ganbara arteoan "Arkitektura, noizko?" erakusketa inauguratuko da Labayen eta Aizpurua gipuzkoar arkitektoen lanaren inguruan.

Mañana a las 19:30 de la tarde se inaugura "¿Cuándo habrá arquitectura?" sobre la el trabajo de los arquitectos guipuzcoanos Labayen y Aizpurua en la sala Ganbara del centro cultural Koldo Mitxelena.


más info:

13 febrero 2012

"ARKITEKTURA, NOIZKO?" ::: "¿CUÁNDO HABRÁ ARQUITECTURA?"


Datorren martxoak 7an, 19:30tan, Aizpurua eta Labayen arkitektoen lana biltzen duen "Arkitektura, noizko?" erakusketa inauguratuko da Koldo Mitxelena Kulturguneko Ganbara arteoan.

El próximo 7 de marzo a las 19:30 en la sala Ganbara de Koldo Mitxelena Kulturgunea se inaugurará la exposición "¿Cuándo habrá arquitectura?" sobre la obra de los arquitectos Aizpurua y Labayen.



"¿Cuándo habrá arquitectura?" es un manifiesto que José Manuel Aizpurua publicó en La Gaceta Literaria el 1 de marzo de 1930.

05 julio 2011

Eraikuntza robotikoa:::Construcciones robóticas


San Telmo Museoak (FAB)BOTS erakusketa aurkeztu du Laborategia espazioan.
Disseny Hub Barcelona-k produzitutako erakusketa da eta hamar proiekturen bidez, diseinu eta fabrikazio digitalaren arteko jarraitutasuna arakatzen du fabrikazio pertsonalizatuko makinak asmatu, garatu eta programatuz.
Architectural Association (AA) arkitektura-eskolako eta IAAC Kataluniako Arkitektura Aurreratuko Institutuko ikasleek egindako proiektuen bilduma da, eta proiektu horiek diseinuko bi tailerretan garatu dituzte, Marta Malé-Alemany andrearen tutoretzapean eta Londresen Jeroen van Ameijde jaunaren eta Bartzelonan Víctor Viña jaunaren laguntzarekin.
Ikerketaren ondorioz, robot horiek sortu dira, eta horrek argi erakusten du —ohiko moduan industriaren produkzioak eskatzen duen optimizazioa alde batera utzita— konponbideak eskain daitezkeela, testuinguru ezberdinen arabera moldatzen diren konponbideak eta, materialen erabilerari dagokionez, konponbide oso-oso espezifikoak.Espazio horretako proiektuetan zera irudikatzen da, hainbat diziplinatatik egindako ikerketa, fabrikazio aditiboaren printzipioak ingurune berrietara egokituz eta ingurune berri horietan ezarriz, betiere materialen produkzioari lotutako kontzeptu berriak bultzatzen dituzten inguruneak izanik.Proiektuetan, habitat indibidualizatuak eta moldaerrazak eraikitzeko aukera aztertzen da, urruneko lekuetan edo azpiegitura mugatuak dituzten komunitateetan edo teknologia berriak eskuratzeko zailtasunak dituzten tokietan. Industriak ohiko moduan eskaintzen dituen konponbide estandarizatu eta aurrefabrikatuen kasuan ez bezala, makina horiek produkzioaren, ekonomiaren eta iraunkortasunaren eredu alternatiboak eskaintzen dituzte.

El Museo San Telmo presenta en su espacio Laboratorio la exposición (FAB)BOTS, producida por Disseny Hub Barcelona, que incluye una colección de diez proyectos que exploran la continuidad entre el diseño y la fabricación digital mediante la invención, el desarrollo y la programación de máquinas de fabricación personalizada.
Se trata de una muestra de proyectos de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Architectural Association (AA) y del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), desarrollados en dos estudios de diseño bajo la tutoría de Marta Malé–Alemany, en colaboración con Jeroen van Ameijde (Londres) y Víctor Viña (Barcelona).
La investigación, que ha dado como resultado esta serie de robots demuestra que, distanciándose de la optimización que generalmente exige la producción industrial, es posible aportar soluciones adaptables a diferentes contextos y sumamente específicas en cuanto al uso de materiales.Los proyectos de este espacio ilustran la investigación realizada desde diferentes disciplinas, mediante la adaptación e implementación de los principios de la fabricación aditiva a nuevos entornos que impulsan nuevos conceptos de producción de materiales.Los proyectos especulan sobre la posibilidad de construir hábitats individualizados y adaptables en lugares remotos, o en comunidades con infraestructuras limitadas o acceso precario a las nuevas tecnologías. Contrariamente a las soluciones estandarizadas y prefabricadas que ofrece tradicionalmente la industria, estas máquinas muestran modelos alternativos de producción, economía y sostenibilidad.

12 julio 2010

URBAN MARKET GAUR

URBAN MARKET GAUR from TOKI arkitekturak on Vimeo.

Con este proyecto queremos abrir el debate en relación a los procesos de participación ciudadana y en concreto a la transformación del barrio de Txomin-Loiola de San Sebastián.



A través de una mesa de trabajo se expusieron las experiencias del taller Urban Market coordinado por Cecilia Andersson en Octubre/Diciembre de 2009 en Arteleku. Los componentes de esta mesa mixta serán:



Jon Muniategiandikoetxea (vaumm)

Koldo Telleria (Hiria kolektiboa)

Alfredo (vecino de Txomin)

Juan Aizpitarte (Artista multidisciplinar)

Elke Roloff (Directora de artandproject)

Ibon Salaberria (moderador)





Además contamos con una instalación audio visual realizada por los componentes del taller, que resume los resultados del taller y los presenta al publico en una puesta en escena domestica. El publico podrá interactuar con los elementos expuestos completando así la obra. Este espacio funcionara como punto de encuentro entre los ciudadanos y las disciplinas del arte y la arquitectura con el fin de crear un espacion de comunicación e intercambio de ideas.



COAVN-GIPUZKOA

Paseo Francia / Frantzia Pasealekua, 11

20012 Donostia-San Sebastian

943 320 194



01 julio 2010

URBAN MARKET GAUR



Con este proyecto queremos abrir el debate en relación a los procesos de participación

ciudadana en la transformación del barrio de Txomin-Loiola de San Sebastián.

A través de una mesa de trabajo se expondrán las experiencias del taller Urban Market

coordinado por Cecilia Andersson en Octubre/Diciembre de 2009 en Arteleku. Los

componentes de esta mesa mixta serán:

Vaumm Arquitektura

Koldo Telleria (Hiria kolectiboa)

Eva Salaberria (Capitalidad 2016)

Juan Aizpitarte (Artista multidisciplinar)

Elke Roloff (Directora de artandproject)

Ibon Salaberria (Responsable de COAVN)

Además contaremos con una instalación audio visual realizada por los componentes del

taller, que resume los resultados del taller y los presenta al publico en una puesta en

escena domestica. El publico podrá interactuar con los elementos expuestos

completando así la obra. Este espacio funcionara como punto de encuentro entre los

ciudadanos y las disciplinas del arte y la arquitectura con el fin de crear un espacion de

comunicación e intercambio de ideas.


Dia/Lugar/Hora:

Viernes 2 de Julio de 2010

Colegio de arquitectos de San Sebastián

Paseo Francia / Frantzia Pasealekua, 11

20012 Donostia-San Sebastian

943 320 194

Mesa de Trabajo 19h

Inaguración 20h


Proiektu honekin Donostiako Txomin-Loiola auzoko eraldaketaren gaineko partaidetza

prozesuen eztabaida ireki nahi da.

Artelekun, 2009 urteko Urria/Abendua bitartean Cecilia Andersonen gidaritzapean

burutu zen Urban Market tailerraren experientziak aurkeztuko dira, lan mahia inguru

baten bitartez. Bertako kideak ondorengoak dira:

Vaumm Arquitektura

Koldo Telleria (Hiria kolectiboa)

Juan Aizpitarte (Artista multidisziplinarra)

Elke Roloff (Artandproject zuzendaria)

Ibon Salaberria (COAVN arduraduna)

Honekin batera, tailerreko kideak osatutako ikusentzunezko instalazio bat izango da,

tailerreko emaitza aurkeztuko da etxeko kutsua izango duen agertoki baten bitartez.

Honela, bertaratutako pertsonen eta instalazioaren elementuen artean elkarekintzarako

aukera izanen da, nolabait obraren osaketa ahalbidetuko duena. Espazio honen xedea

hiritarren eta arte nola arkitektura disziplinen arteko topaketa gunea izatea litzateke,

ideien trukaketa eta komunikazioaren espazio gisa.

Eguna/Lekua/Ordua:

2010ko Uztailaren 2, Ostirala.

Donostiako Arkitektura Elkargoa

Frantzia Pasealekua, 11

20012 Donostia-San Sebastian

943 320 194

Mahai-ingurua 19h

Inagurazioa 20h


10 julio 2009

TABAKALERA SOINUTAN


MIKEL ARCE Y VAN DER HEIDE


Gaur goizean aurkeztu da TABAKALERA SOINUTAN hamabi artisten soinu interbentzioek osatzen duten erakusketa

Inaugurazioa, gaur, ostirala uztaila 10, 20:00etan

Erakusketa: Uztailaren 11tik irailaren 27


Esta mañana se ha presentado se ha presentado TABAKALERA SUENA, exposición-recorrido con intervenciones sonoras de doce artistas.

Inauguración, hoy, viernes 10 julio, a las 20:00h

Exposición: del 11 de julio al 27 de septiembre


www.tabakalera.eu



17 junio 2009

HUESOS VARIOS


MIGUEL FISAC - HEZUR UGARI - ERAKUSKETA

Inaugurazioa: Ekainaren 26an, 12:00tan
JOSE MARIA ECHARRI Cementos Rezolako ohorezko Lehendakaria
ANTONIO NOLASCO Lantegiko zuzendaria
MAIALEN SAGARNA EHAEOren ordezkari

Hitzaldia: Uztailaren 02an, 19:30tan erakusketako komisarioaren eskutik
FERMÍN BLANCO Egitura arkitektonikoak. Jokoaren didaktika



EXPOSICIÓN - HUESOS VARIOS - MIGUEL FISAC

Inauguración: 26 de junio a las 12:00h a cargo de
JOSE MARIA ECHARRI Presidente de honor de Cementos Rezola
ANTONIO NOLASCO Director de fábrica
MAIALEN SAGARNA en representación del COAVN

Conferencia: 02 de julio a las 19:30h a cargo del comisario de la exposición
FERMÍN BLANCO Estructuras arquitectónicas. La didáctica del juego

09 mayo 2009

EL CORREDOR EN LA VIVIENDA COLECTIVA


El próximo jueves 14 de mayo de 2009 a las 20:00h en la Arqueria de Nuevos Ministerios se inaugura la exposición "Reflexiones. El corredor en la vivienda colectiva".
inicia un ciclo de reflexiones sobre distintos elementos de la vivienda de los que se explicará su origen, su evolución y sus avatares a lo largo de la historia. En esta primera reflexión se narra cómo del anhelo de los arquitectos de mediados del siglo XX por acercar el arte a la realidad y por obtener mejores condiciones de vida con ratios de alta densidad de población, nacieron los corredores o "calles aéreas" (street-mest-in-the-air). Así es como los llamaron en 1952 Alison y Peter Simthson al utilizarlos para organizar longitudinalmente los bloques y las viviendas en su propuesta para el concurso convocado para la Golden Lane de Londres.
La muestra, de la que se ha hecho cargo Ricardo S. Lampreave, sirve para comprobar cómo muchos arquitectos, incluidos los españoles, han hecho suyo el corredor como elemento en las viviendas públicas partiendo de la propuesta hecha por Le Corbusier en su Unité d'habitation de Marsella.

Así, junto a un mapa cronológico y fotografías de obras construidas en otros países, se exponen imágenes de las distintas apuestas españolas por esta solución arquitectónica, siendo la de Joaquín Aracil para el grupo de viviendas de El Taray (Segovia), el mayor referente. El arquitecto y sus colaboradores proyectaron en 1964 edificios cuyas calles facilitaban el acceso a todas las viviendas, propiciando la oportunidad de salir a charlar, jugar o tomar el sol pero siempre a cubierto y con vistas al barranco del Eresma o a La Lastrilla.

Cuarenta años después, las viviendas de El Taray siguen en pie mientras nuevas generaciones de arquitectos españoles han mantenido vigente el corredor en viviendas levantadas en Conil (Cádiz) o Gaviria (Guipúzcoa), constituyendo el último capítulo de este espacio entre la casa y la ciudad, entre lo público y lo privado.

TOKI ha sido invitado a participar en la exposición.

05 mayo 2009

Zo0o


ZoOo artistek eta zinemagileek animalien irudikapenen inguruan egindako lanak biltzen dituen proiektua da. “Zientzia fikzioa da” Jean Painlevé-ren lan filmikoaren aukeraketa bat da, talde surrealistarekin erlazionatua eta zinema “zientifiko-poetikoaren” aita bera.
Toni Crabb-ek “Barraskilo” aurkezten du, hiru kanaleko bideo-instalazioa, “ezin ezagut daitekeen mundu batean barrena eginiko paseoa” dena. Andreas Wutz-ek koordinatua, “Animalia-Zinema” du izenburu zinema eta bideo programa batek, besteak beste Stan Brakhage, Chris Marker eta Valie Export-en fi lm laburrak biltzen dituena. Bukatzeko,
Donostiako Aquariumeko artxibo dokumentaleko parte diren ilustrazio batzuk erakutsiko dira. Horietako batzuek begirada mikroskopiko bat zuzentzen dute ur azpiko mundura, animalien eta landareen arteko muga hauskorra agerian uzten duena.


ZoOo es un proyecto que reúne trabajos de artistas y cineastas en torno a las representaciones de animales: “La ciencia es fi cción” es una selección de la obra fílmica de Jean Painlevé, cineasta relacionado con el grupo surrealista y padre del cine “científi co-poético”. Toni Crabb presenta “Caracol”, una vídeo-instalación de tres canales que es “un paseo por un mundo incognoscible”. Coordinado por Andreas Wutz, “Cine-animal” es el título de un programa de cine y vídeo que recoge cortometrajes de Stan Brakhage, Chris Marker y Valie Export entre otros. Para fi nalizar, se muestran unas ilustraciones que forman parte del archivo documental del Aquarium de Donostia-San Sebastián. Algunas de éstas lanzan una mirada microscópica al mundo subacuático que revela la frágil frontera existente entre lo animal y lo vegetal.

6 de mayo miércoles a las 18:30
Conferencia de Brigitte Berg en el Aquarium de San Sebastián:
Jean Painlevé : Vida subacuática


7 de mayo Jueves a las 19.00 inauguración.
Durante la misma Ibon Rodríguez ( guitarra, trompeta
y ordenador ) y Maite Arroitajauregi
( violonchelo ) ofrecerán una sesión improvisada
basada en una película de Jean Painlevé.

25 marzo 2009

SONIC YOUTH etc.


En el centro Malmö Konsthall y hasta el 20 de septiembre se podrá visitar la exposición SONIC YOUTH etc.: Sensational Fix.

Se trata de una investigación sobre los enlaces entre la música y las diferentes expresiones artísticas de principios de los 80 en Nueva York. La banda Sonic Youth supo recrear e inventar una nueva rebeldia, acercamientos al punk y experimentaciones en el arte conceptual. La instalación ha sido diseñada por Dan Graham.

La nota de prensa adelanta que la muestra itinerante viajará por the Kunsthalle Düsseldorf, de Alemania y el Centro Huarte de Arte Contemporáneo Navarra!!.

19 febrero 2009

OTEITZA EHAEO Gipuzkoan


"OTEITZA ETA GAUR TALDEARENTZAKO MUSEO ARANTZAZUN" IZENEKO ERAKUSKETAREN INAUGURAZIOA
Gipuzkoako EHAEO aren ordezkaritzan, gaur, osteguna otsailak 19, arratsaldeko 19:00tan
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "UN MUSEO PARA OTEIZA Y EL GRUPO GAUR EN ARANZAZU"
Hoy Jueves 19 de febrero a las 19:00 en la sala de exposiciones de la sede en Gipuzkoa del COAVN