28 enero 2010

CUENTAME UN CUENTO...


La última obra terminada por Herzog & de Meuron transforma su anterior afán por "pulir" los objetos arquitectónicos en obsesión por realizar una arquitectura de recorrido exclusivamente narrativo, rozando ene este caso lo naíf.
Los pabellones para vitra se defienden como un proyecto que se sitúa en un punto intermedio entre lo industrial y lo doméstico.
Y efectivamente es lo que muestra la fotografía del "objeto arquitectónico": Una sección doméstica y reconocible con una extrusión de proporción industrial. ¿original?

La imagen se ha obtenido de: http://architecturelab.net/2010/01/21/vitrahaus-by-herzog-de-meuron/

22 enero 2010

DEL OBJETO AL CAMPO



Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo - Stan Allen
Las condiciones de campo se mueven de la unidad a la multitud, de los individuos a los colectivos, de los objetos a los campos. Los propios términos juegan con un doble significado. Los arquitectos no sólo trabajan en su oficina o despacho, sino en el campo: en el emplazamiento, en contraste con la estructura de la arquitectura. Hablar de "condiciones de campo" implica aquí la aceptación de todo lo real en todo su desorden e incertidumbre.

Este fragmento de "From object to field: Field conditions in architecture and urbanism" está "copiado" del libro recopilatorio de textos titulado "Naturaleza y artificio" publicado por Iñaki Abalos en GG.
La imagen que ilustra el texto corresponde a un trabajo de paisajesemergentes.

14 enero 2010

ARCHTLAS - Atlas de arquitectura

Carlos Cámara ha presentado su último proyecto web: se llama Archtlas y se trata de un atlas de arquitectura on-line y colaborativo en el que todo el mundo puede colgar una obra o un proyecto, con la particularidad de que cualquier usuario registrado podrá complementar la información en cualquier momento, añadiendo fotografías, vídeos, premios, publicaciones... todo de forma sencilla y rápida.

ZAHA SE VA DE PASAIA

visto en DV:
Zaha Hadid abandona el concurso para reurbanizar la bahía de Pasaia
4.01.10 - 03:38 -
El concurso para regenerar Pasaia y especialmente La Herrera se ha quedado sin su arquitecto más mediático: Zaha Hadid. El jurado ha recibido una carta de Hadid en la que anuncia que abandona el concurso, debido a la gran carga de trabajo a la que se enfrenta su equipo. La prestigiosa arquitecta indica que prefiere no seguir adelante antes que presentar un proyecto al que no se ha podido prestar el suficiente esfuerzo.
Al concurso internacional convocado por Gipuzkoa Aurrera se presentaron 47 estudios de arquitectura. En septiembre del año pasado, el jurado eligió cinco finalistas, entre los que se encontraba la arquitecta del Reino Unido.
En el caso de Hadid el jurado subrayó el trabajo realizado en Zorrozaurre y Olabeaga (Bilbao), dada la similitud con Pasaia, al intervenir en un entorno urbano consolidado. También se destacó el proyecto ejecutado en Estambul (Kartal-Pendik), por su dimensión, estructura urbana e inserción en la ciudad. Zaha Hadid es la única arquitecta que ha ganado el prestigioso premio Pritzker.
Tras su abandono, siguen adelante otros cuatro equipos, todos ellos de primer nivel: West 8 (Holanda), Ezquiaga (España), KCAP/LKS (Holanda) y S333 Architecture+Urbanism (Reino Unido).
En el camino se han quedado arquitectos prestigiosos, como Oriol Bohigas, Richard Roberts, Dominique Perrault, Carlos Lamela o Alejandro Zaera. Este último, sin embargo, ha ganado el concurso para construir la nueva lonja de Pasaia, un edificio singular que está llamado a convertirse en un referente para la zona.

12 enero 2010

SB PARKEA - Bar y Albergue juvenil

El objetivo del proyecto es ejecutar la primera fase del futuro PARQUE URBANO SANTA BARBARA en Urretxu. Los actuales equipamientos públicos del parque han quedado obsoletos para que el entorno funcione como atractor de actividades diversas. La zona en cuestión se utiliza en días muy puntuales durante el año.

El proyecto se centra en la recuperación del equipamiento público y la puesta en valor de la ermita. Se trata del elemento más antiguo e importante que da nombre al lugar y su entorno.

El proyecto de bar y albergue es parte de una actuación de mayor escala que corresponde a la creación de un parque urbano alrededor de la ermita de Santa Barbara. El siguiente proyecto por lo tanto toma en consideración las líneas estratégicas adoptadas para el desarrollo del futuro parque urbano. La propuesta de mayor calado y que mejora de manera notable el uso del edificio es el cambio de circulaciones rodadas de vehículos a la zona perimetral del parque: De esta manera el entorno del equipamiento social se convierte en un lugar para el disfrute, el ocio, formación y el encuentro de los diferentes usuarios del parque. Se decide intensificar los usos alrededor de la ermita, donde ya existía la anterior edificación y se libera a las zonas naturales y de mayor valor paisajístico del parque de pequeñas construcciones e instalaciones existentes.

El edificio a rehabilitar consta de dos partes. Una estructura de hormigón adosada al muro de piedra de la ermita al oeste, y unas estructuras de madera que conforman la galería y el pórtico hacia el sur. Son estas últimas las que presentan problemas de estabilidad estructural para un uso de pública concurrencia.

La ermita no se toca, se descubre ligeramente. Para ello se interviene en el porche. El actual estado de su estructura del mismo conlleva a una nueva reestructuración del porche tratando de recuperar la función de uno de los elementos más importantes, usados y apreciados por los usuarios de Sta. Barbara.

El edificio propuesto pretende aprovechar las diferentes formas del paisaje que encuentra alrededor para solucionar formalmente diversos accesos para las dos plantas. El pórtico reduce su longitud para dar protagonismo a la ermita y se diferencia de ella en cuanto al material y a su aspecto ligero. Se han utilizado materiales reciclables y procesos constructivos industrializados y lo más desmontables posibles.


Kokapena/Localización:Santa Barbara Parkea, Urretxu Gipuzkoa
Sustatzailea/Promotor:
Urretxuko Udala
Eraikuntza/Constructor:
Construcciones J.C. Mendiola S.A.
Proiektoa/Proyecto:TOKI arkitekturak (Amaia Casado + Ibon Salaberria)

Kolaboratzaileak/Colaboradores:
Laida juanikorena (estudiante PFC) Iñigo Garcia Odiaga (consultor estructuras) Susana Martinez (ingeniería)
Obra zuzendaritza/Dirección obra: TOKI arkitekturak (Amaia Casado + Ibon Salaberria) Marian Arizti (aparejadora)

Azalera/Superficie: SUPERFICIE TOTAL UTIL 427 m2

SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA 480 m2

Obraren hasera/Comienzo obra: Abril de 2009 ko apirila
Obraren amaiera/Fin de obra: Diciembre de 2009 ko abendua

Argazkiak/Fotografias: Asier Larraza

11 enero 2010

TOPONIMIA Y "EXPERIENCIAS SALVAJES"


La ciudad es el lugar de la razón, la democracia y la cultura”. Esta aceptación histórica y bienintencionada ha generado en cambio un des-entendimiento y una sensación de miedo-a-lo-desconocido hacia todo lo que es no-ciudad.


El éxodo rural acontecido tras el desarrollo de la industrialización, se desprendió de todo el aprendizaje que los primeros asentamientos en el territorio podían haber transmitido a la experiencia urbanita. Con la fundación del modo de vida urbanita-moderno se ha mirado el origen de los asentamientos (entorno rural) como lugares cuasi-salvajes, lugares no-culturales.


Puede que este proceso de vaciado de significado y desafección haya sido un hecho intencionado desde la mirada urbanita y urbanista. Después del proceso de vaciado, los espacios rurales se han representado en la cartografía de la planificación urbanística como lugares vacíos o espacios libres oportunos para la colonización de lo construido.


Estos lugares son en cambio los primeros lugares culturales, los primeros lugares de economías de subsistencia y los primeros lugares de cooperación y solidaridad (sociales). Podrían ser capaces de transmitir un conocimiento sobre nuestro entorno que hasta hoy la ciudad no ha querido incluir en su sistema de juego.

Una nueva Tercera Naturaleza debería recoger la relación de pertenencia que construyeron en el momento de asentarse en el paisaje estos primeros lugares. Carlos Enriquez y Arantza Gogeascoechea[3] en un trabajo realizado sobre el caserío escribían lo siguiente:


“Con lo dicho hasta aquí podemos ir más lejos todavía: la residencia del casero resulta ser el lugar y el sitio ecológicamente elegido por las indicaciones toponímicas, las huellas o los restos botánicos, geológicos o zoológicos, que en marcan el espacio donde se ha decidido construir la casa. Así, será denominada "ancho valle", "arcilla yerma" o "junto al río" que eso son Aranzabal, Buztingorri o Rekondo, etiquetas o nombres propios de la casa que denotan un "topos" o nicho ecológico, el más adecuado y significado. Pero es que, además, la casa a la que estamos aludiendo, cuyo nombre es un indicador del lugar, se transformará a continuación en metáfora de todo el terreno, bosques y otros pertenecidos enclavados allí, produciéndose una continuidad física entre paisaje, hogar y habitantes. Y este solar originario deberá transmitirse generacionalmente con una gestión adecuada, ejemplar y correcta.”


Los topónimos en el territorio se convierten en un tejido de signos superpuesto en el territorio que ofrecen a sus habitantes un sentimiento de pertenencia y referencia. Los caseríos pertenecían por lo tanto a un lugar geológico y cultural concreto. Convertían el paisaje en territorios productivos de una economía de subsistencia hasta la llegada de la industrialización. Como decía Caro Baroja, el caserío era la unidad territorial con la que se podía medir el paisaje.


Levy Strauss en “El pensamiento salvaje”[4] analizaba la manera en la que las “civilizaciones salvajes” marcaban el territorio con hitos o Totems creando discontinuidades o diferencias puntuales en la naturaleza. Al igual que los topónimos, estas marcas en el paisaje vinculan a las comunidades con su entorno vivido y construyen una memoria de experiencias con los lugares.


Según L.Strauss son acciones no domesticadas, acciones que no se someten a objetivos de rendimiento y se construyen desde lo que L.Strauss denominaría como la metodología “Bricoleur”. Tanto las marcas en el paisaje como el ser “Bricoleur” se entienden desde una actitud de inconsciencia, desde una manera de funcionar en oposición a la cultura racional (civilizada) que tecnifica los procesos y aleja la experiencia de las personas.


Los procesos de construcción de una Tercera Naturaleza exigen una actitud Bricoleur aflojando los lazos con los procesos de Ingeniería. El proceso Bricoleur es el espacio de la participación y la experiencia mientras que los procesos utilizados en la actualidad especializan su metodología dejando “el proyecto” en manos de las elites.


[3] http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur18/enriq18/18enriq.htm

[4] El pensamiento salvaje. C.Levi-Strauss. Edit. Fondo de cultura.