18 diciembre 2008

TABAKALERA PROIEKTUAREN AURKEZPENA



PRESENTACION DEL PROYECTO TABAKALERA HOY JUEVES 18 A LAS 19:90

TABAKALERA PROIEKTUAREN AURKEZPENA GAUR 19:30tan

16 diciembre 2008

FALLO TABAKALERA



La renovación de Tabakalera incluirá la integración del edificio en el barrio
Juan Manuel Montero Madariaga y Naiara Montero Viar han resultado vencedores del concurso, cuyo proyecto se caracteriza por el respeto al edificio preexistente y por potenciar sus valores como "icono urbano"

La UTE formada por Juan Manuel Montero Madariaga y Naiara Montero Viar ha resultado ganadora en el Concurso Internacional para la Renovación Arquitectónica de Tabakalera. El jurado ha valorado la "mejor respuesta a las necesidades de usos del futuro centro y su capacidad de adaptarse a esas necesidades". Además, según ha hecho saber el tribunal, la propuesta de creación de una nueva plaza urbana en un lateral del edificio supone la apertura a la ciudad y especialmente, al barrio de Egia.

El proyecto presentado por Montero y Montero se caracteriza por el respeto al edificio preexistente y por su puesta en valor, utilizando elementos y recursos arquitectónicos que permitan potenciar sus valores como icono urbano y edificio referente de la ciudad. Los ganadores del concurso son profesores de proyecto en Barcelona y A Coruña.

El segundo premio ha recaído en el estudio donostiarra VAUMM Arquitectura y Urbanismo y el tercer premio en los catalanes SOB Arquitectos.

10 diciembre 2008

Arquitectos en San Sebastián 1880-1930


Bihar, abenduak 11 eta eguerdiko 12:00tan, KOLDO MITXELENAko aretoan, José Laborda Yneba-k idatzitako "Arkitektoak Donostian 1880-1930" liburua aurkeztuko da. Ale hau ere, Gipuzkoar Arkitektoak bildumaren parte da.
Euskal Herriko Arkitektoen Elkargo Ofizialak (EHAEO) argitaratzen du Gipuzkoako Foru Aldundiaren Kultura sailaren laguntzaz.

Liburuaren aurkezpena http://gipuzkoa.net/kultura web guneari esker zuzenean jarraitu ahal izango dugu, "KMK ZUZENEAN" atalean sartuz.


Mañana 11 de diciembre a las 12:00h en la sala del KOLDO MITXELENA, se celebrará la presentación del libro "Arquitectos en San Sebastián 1880-1930" escrito por José Laborda Yneba correspondiente a la colección Arquitectos Gipuzkoanos.
Edita el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) con la colaboración del Departamento de Cultura de la Diputación general de Gipuzkoa.
La presentación se retranstimitirá a través del enlace http://gipuzkoa.net/kultura clicando sobre "KMK ZUZENEAN"

09 diciembre 2008

EXCEPTO22 - ENRIQUE PUJANA


ESTE PRÓXIMO JUEVES 11 DE DICIEMBRE A LAS 19:00h EN EL SALON DE ACTOS DEL COAM, PRESENTACIÓN DEL 22º EXCEPTO DEDICADO A ENRIQUE PUJANA.

UNA PENA NO PODER ESTAR POR AHÍ ...

06 diciembre 2008

BABEL - 4º SEMANA clausura


la semana pasada llegaron a su fin las terceras jornadas de arquitectura BABEL, dedicadas a los USOS MIXTOS Y LA ALTA DENSIDAD INDUSTRIAL.


El jueves 27 dedicamos la jornada al concurso del nuevo distrito Carlsberg en Copenhague. Tanto uno de los promotores como los integrantes de ENTASIS (los ganadores del concurso) defendieron la recuperación de las trazas industriales existentes y la diversidad del nuevo barrio. El trabajo que están desarrollando en la oficina de ENTASIS insistia en la escala y tamaño de los espacios públicos como puntos fundamentales de la recuperación del espacio colectivo de usos diversos.


El viernes 28, arrancó la jornada con la conferencia del sociologo Jose Miguel Iribas que crtiticó la deriva del modelo económico de algunos paises como irlanda o islandia. Defiende reinventar la industria tradicional de cada lugar con "inputs" de nuevas industrias creativas, es decir, economías mixtas. Por su parte, Julian Sobrino nos habló de diferentes experiencias entorno a la recuperación del patrimonio industrial en Andalucia. Lawrence Barth mostró diferentes procesos de conformaciónes heterogeneas de trozos de ciudades. Desde Itea-Arcelor, explicaron su programa Eraikindus sobre la industrialización de la construcción. Al debate del mediodia se sumaron Santi Peñalba (de la oficina del plan general de Donostia) e Iñaki Abalos. Se discutió la manera en los que los planes generales proponen las nuevas areas de desarrollo o la ausencia de flexibilidad en cuanto a los usos. Por la tarde, los integrantes de Atelier Soa mostraron sus trabajos e investigaciones sobre las granjas urbanas verticales. Anne Lacaton volvió a recordar la importancia de los "espacios extra indefinidos" adosados a los espacios con usos especificos y para terminar, Iñaki Abalos realizó un repaso de diferentes programas insertados en edificios verticales.


Después de un mes intenso de ejemplos discusiones y encuentros, creemos que el debate abierto en estas terceras jornadas BABEL continuará con otros formatos puntuales a lo largo del año que viene: Atelier Bow-Wow, Mark Wigley, Juan Domingo Santos o Henry Arana son algunos de los invitados que nos han mostrado su interés en participar.


Sólo nos queda volver a agradecer a todos los asistentes, a los invitados, colaboradores,
patrocinadores e instituciones que han hecho posible BABEL3.

podeis ver las imágenes en alta resolución en la web COAVNSS

26 noviembre 2008

IMAGENES babel IRUDITAN


COAVNSS WEB GUNEAN ESKURATU DITZAKEZUE BABEL JARDUNALDIETAKO HASERA EGUNEAKO IRUDIAK ERRESOLUZIO ALTUAN

YA SE PUEDEN DESCARGAR LAS IMAGENES EN ALTA RESOLUCION DEL DIA DE LA INAUGURACION DE BABEL A TRAVES DE LA WEB COAVNSS

BABEL 3º SEMANA



Cumplida la tercera semana de babel:


El jueves 20 tuvimos entre nosotros a Ninna Rappaport y Miguel Loos de Loos architects. Ninna realizo un viaje por diferentes epocas donde la arquitectura industrial se construía como un traje a medida de una maquina (proceso productivo). Siempre nos resulta interesante recordar que en algunas fases anteriores de la historia se marcan las pautas de lo que llamaremos la arquitectura industrial. Los ejemplos de producción en altura y la "socialización" del proceso productivo son las pautas que Ninna investiga. Después de Ninna, Miguel explicó las características básicas de la evolución industrial (muy ligada a lo portuario) en Amsterdam. A través de diferentes proyectos y conceptos que introdujo, nos enseño ejemplos de reutilización de edificios de industrias de gran escala reconvertidos en espacios para industrias creativas. Un recorrido de transfromaciones de edificios donde se mezclan la productividad, la eficacia pero también el afecto, el ocio compartido y la creatividad.


El viernes 21 nos visitaron PO2 (Marcos Parga + Idoia Otegui) y Javier San Juan de MTM arquitectos. Marcos e Idoia dividieron su charla en 4 capítulos o "Eco-Fórmulas" correspondientes a diferentes proyectos: Eco-sistema como nuevas terapias para la fundación Juan XXIII donde los discapacitados se forman y toman parte del proceso industrial. Eco-tipo, referente a la recuperación del pabellón Bancadas para un nuevo espacio creativo. Eco-nomico como realidad de la construcción industrial y Eco-lógico, donde se cuestiona la manera de implantar un proceso industrial de producción de energia ecológica en el paisaje. Javier San Juan por su parte, mostro diferentes proyectos ligados (o ligando) nuevos usos con las infraestructuras. Con diferentes estrategias, integran las infraestructuras al programa de los proyectos mostrando soluciones con un mayor grado de accesibilidad y de concurrencia además de conseguir una mejor integración en el paisaje.


Esta semana terminamos las jornadas BABEL3 con
el siguiente programa de conferencias
Tenemos que lamentar la ausencia de Juan Domingo Santos por motivos de salud

18 noviembre 2008

lan-TOKI se va de concurso

Lan-TOKI es una pequeña oficina de arquitectura domesticada.
Es un SOHO, Small Office - Home Office:
El objetivo de este proyecto es crear una pequeña casa en cada oficina, un Small Home, Office Home.
Se pretende que los espacios sean lo suficientemente flexibles para combinar el uso de oficina con un ambiente doméstico.



El proyecto lan-TOKI se desarrolla en un local comercial con mucha altura y una planta de 80m2 donde se disponen dos pequeñas oficinas de igual programa.
Cada oficina distribuye el volumen en tres niveles de altura donde el espacio principal es el dedicado al trabajo, y donde el resto están dedicados a una mini-cocina, un baño y un espacio superior de relax.

La construcción de los niveles se realiza con tableros laminados de madera. Se elige este material para aprovechar todos los elementos posibles como almacenaje inferior, mesa extraíble, archivero rodante…

Este material nos permite construir suelos, escaleras, mesas, sillas, paredes, estanterías, archiveros, armarios y cualquier elemento que a futuro lan-TOKI pueda necesitar. Además, la madera, dota al espacio de la atmósfera domestica que se pretendía.
proyecto: TOKI arkitekturak (amaia casado + ibon salaberria)
fotografía: Asier Larraza

17 noviembre 2008

BABEL - 2º SEMANA




El pasado jueves y viernes continuaron las conferencias dentro del programa de las jornadas de arquitectura babel.
El jueves 13 tomaron la palabra Willy Müller y Eduardo Arroyo. Willy explicó todo el proceso de trabajo del mercado de las flores después de hacer un pequeño recorrido por la zona franca de Barcelona. Terminó su ponencia explicando el proyecto que están desarrollando en San Petesburgo. Un gran complejo que mezcla diversos usos desde residenciales, terciarios y equipamientos deportivos hasta un aquapark. Willy llegó a poner en duda la "conveniencia energética" de un complejo tan denso y de usos tan diversos. Por otro lado, Eduardo Arroyo se centró en explicar minuciosamente el desarrollo del proyecto de la nueva area de euskotren en Durango.


El viernes 14, contamos con la presencia de Javier Peña y Angel Alonso. Javier, mostró las propuestas o "puestas en carga" que presentaron en diferentes áreas industriales para el trabajo de hipercatalunya. Experiencias de reactivación, redensificación o de superposición de usos. En otra escala, presentó un proyecto realizado de reforma de unos pabellones industriales para un taller-exposición de vehiculos de competición. Angel Alonso se centró sobre todo en el proyecto de la planta de Biodiesel que realizaron en 2006. A través del proceso de este proyecto fue introduciendo algunas cuestiones basicas entorno a la sostenibilidad de la industria en el territorio: desmontabilidad, concentración, operaciones compensatorias...

Esta semana continuaremos con el siguiente programa:

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE
18:00
NINA RAPPAPORT (EEUU)
19:00 descanso
19:30
LOOS ARCHITECTS (Holanda)
20:30 coloquio

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE
18:00
Marcos Parga+Idoia Otegui PO2
19:00 descanso
19:30
MTM arquitectos
20:30 coloquio


ver más en WEB BABEL

10 noviembre 2008

1ª semana BABEL3


CUMPLIDA LA 1ª SEMANA DE JORNADAS BABEL3:

Inauguraron las jornadas el presidente de la delegación en Gipuzkoa del COAVN, la diputada foral de Ordenación del Territorio, el representante del diputado foral de Innovación y otro más en representación de Sprilur.

El primer día, jueves 06, disfrutamos de conferencias como las de Jose Miguel Ayerza de Adegi, la investigación sobre Densidades, usos y otras preocupaciones realizada por el equipo de la revista a+t, los planteamientos de arquitecturas industriales mostradas por Rayner Sladek de Henn Architekten, o los diferentes proyectos de usos mixtos y estrategias de mestizaje planteadas por Rosa Rull de Add Arquitectura.

Después del almuerzo, se sentaron en la mesa redonda, Mikel Oregi de Sprilur, Rosa Rull, Federico Soriano, los miembros de a+t (Javier Arpa, Javier Mozas y Aurora Fernandez) y Jose Miguel Ayerza de Adegi.

Disfrutamos de un encendido debate sobre la conveniencia o no de importar algunos modelos de arquitectura industrial vistos en las conferencias de las mañanas. El modelo industrial en Gipuzkoa, La orografia, La dificultad de gestión, La dificultad de lograr credito para planteamientos mixtos, Los modelos heredados y obsoletos, La arquitectura como operación de marketing, La falta de riesgo en los desarrollos de suelo industrial y otros tantos temas se discutieron por parte de los invitados.Para terminar la jornada, Federico Soriano realizo un recorrido por algunos de sus proyectos.

El segundo día, viernes 07, les tocó el turno a Lara Belkind y a FRPO (Nolaster). Lara hizo un interesante repaso por la experiencia de los "hoteles industriales" de París. Operaciones urbanísticas que promovieron la recuperación de pequeñas industrias dentro de la trama de la ciudad para evitar los desplazamientos a las afueras. Por otro lado, Pablo Oriol y Fernando Rodriguez de FRPO (Nolaster) rescataron dos proyectos que presentaron en diferentes ediciones de Europan y con pequeñas correcciones y tomando como base diferentes trozos de valles Gipuzkoanos, nos ofrecieron una propuesta prototípica. Un admirable trabajo de sintesis.

VER MAS EN BABEL BLOG

04 noviembre 2008

BABEL 1º JARDUNALDIA

PROXIMO JUEVES 06 COMIENZA BABEL
HURRENGO OSTEGUNA, AZAROAK 06, BABELEKO LEHEN JARDUNALDIAK IZANGO DIRA.



JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

_9:00 Inauguración

_9:30 José Miguel Ayerza [ADEGI]

_10:00 Gobierno Vasco

_10:30 a+t [Vitoria] Densidades, usos y otras preocupaciones

_11:30 Pausa Café

_12:00 Add Arquitectura [Cataluña]

_13:00 Henn Architekten [Alemania]

_14:00 Almuerzo

_16:00 Coloquio moderador Carlos H.Pezzi

_17:30 Descanso

_18:00 Federico Soriano [Madrid]

31 octubre 2008

TOKI en "44 Young Architects 2008"

visto en CRONICAS URBANAS:

44 Young Architects 2008
La publicación “44 Young Architects”, comisariada por Carlos Cámara y Félix Arranz, recoge las obras de 44 estudios de arquitectura jóvenes de Europa y América que han tenido la oportunidad de construir al menos uno sus proyectos.

Esta es la segunda edición de una publicación que se repite anualmente con nueva selección de 44 jóvenes arquitectos. La publicación tendrá una edición bilingüe (español + inglés) en España a través de Grupo Vía y otra edición americana, a través de la Sociedad Central de arquitectos de Buenos Aires, Argentina.
La selección de las 44 obras y equipos de jóvenes arquitectos ha sido propuesta y resuelta por un grupo integrado por los comisarios del evento junto con los miembros del Consejo Asesor: Victoria Acebo, Ángel Alonso, Edgar González, Patricia Muñiz, Luciano G. Alfaya, Susana Aparicio, José Juan Barba, Josep Cargol, Carlos Sant'Ana, Ignacio López y Francisco j. Quintana.
Tras haber contactado a más de 120 estudios y haber recibido material de casi 80 estudios, se realizó un proceso de votación y que ha dado como resultado el listado definitivo de estudios seleccionados.

Los “44 Young Architects 2008”, ordenados por orden alfabético, son:
05 AM Arquitectura (España)
3GATTI (Italia)
AD11 (México)
Archicubik (España)
Archilla/Peñalver Arquitectos (España)
BIG – Bjarke Ingels Group (Dinamarca)
Blancafort-Reus Arquitectura (España)
‘cAm architecten (Holanda)
Camilo Rebelo Arquitecto Unipessoal Lda. (Portugal)
canalGRANDE / pocA (España)
Carmody Groarke Ltd (Reino Unido)
Dellekamp arquitectos (México)
DGM Arquitectura (Argentina)
Dorell.Ghotmeh.Tane / Architects (Francia)
ELstudio (Holanda)
Featherstone Associates (Reino Unido)
Guilherme Machado Vaz (Portugal)
Hermo Iglesias Veiga, Arquitectos (España)
JSª (México)
MARC (Italia)
Marc Koehler (Holanda)
NEXT architects (Holanda)
Niessen Adams (Reino Unido)
Nuno Brandão Costa Arquitecto (Portugal)
Nuno Merino Rocha (Portugal)
Office Jarrik Ouburg (Holanda)
Ofis arhitekti (Eslovenia)
OWAR Arquitectos (Chile)
Paan Architects (Grecia)
PO2 Arquitectos (España)
Rodrigo Sheward Giordano (Chile)
Roewu (Reino Unido)
RZA Arquitectes (España)
Sanjosereves (Costa Rica)
Soliscolomer y Arquitectos Asociados (Guatemala)
Spektrum Arkitekter (Dinamarca)
Supersudaka (Chile)
Tatiana Bilbao (Mexico)
TOKI »ARKITEKTURAk« (España)
Tom Bergevoet Architecture (Holanda)
Two/bo (España)Unparelld'arquitectes (España)
Verdickt & Verdickt Architecten (Bélgica)
XNF Arquitectes (España)

22 octubre 2008

BABEL - LAB


BABEL3 WEB GUNEAN, GIPUZKOAKO LURZORU INDUSTRIALARI BURUZ EGINIKO AURRETIKO DOKUMENTAZIO LANA PUBLIKATU DA:
http://www.coavnss.org/babel/lab1.html
SE HA PUBLICADO EN LA WEB DE BABEL3 EL TRABAJO PREVIO DE DOCUMENTACION ENTORNO AL SUELO INDUSTRIAL EN GIPUZKOA:
http://www.coavnss.org/babel/lab1.html

20 octubre 2008

conferencia EXYZT hitzaldia


Metxea izeneko etxebizitzaren erabileraren inguruko mintegiaren barruko hitzaldi-zikloa: EXYZT.
DAGETeko paraninfoan, urriaren 23an, 12:30etan.
Hurrengo hitzaldiak: 29/10/2008, CARLOS ARROYO + ELEONORA GUIDOTTI. 19/02/2009: ANDRES JAQUE. 26/02/2009: JEAN PHILIPE VASSAL.
Tailerrari buruzko informazio gehiago nahi izatekotan bisitatu:
http://m-etxea.blogspot.com/

Ciclo de conferencias en el marco del seminario sobre el uso de la vivienda Metxea. EXYZT.
Paranínfo de la ETSASS, jueves 23 de octubre a las 12:30.
Próximas conferencias: 29/10/2008: CARLOS ARROYO + ELEONORA GUIDOTTI. 19/02/2009: ANDRES JAQUE. 26/02/2009: JEAN PHILIPE VASSAL.
Para más información sobre el taller visitar el blog:
http://m-etxea.blogspot.com/

14 octubre 2008

BABEL - PLAZO INSCRIPCIONES


Se abre el plazo de inscripciones para las jornadas de arquitectura babel03 - USOS MIXTOS Y ALTA DENSIDAD EN EDIFICIOS DE PRODUCCIÓN

en la página web de babel podreís encontrar los detalles y el programa de conferencias y mesas redondas.
babel03 - ERABILERA ANITZAK ETA DENTSITATE ALTUA EKOIZPEN ERAIKINETAN arkitektura jardunaldietarako IZEN EMATE EPEA ireki da.

babel-en web gunean aurki ditzakezue xehetasunak eta
jardunaldietako hitzaldi eta mahai inguruak