Mostrando entradas con la etiqueta USOS MIXTOS Y ALTA DENSIDAD INDUSTRIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USOS MIXTOS Y ALTA DENSIDAD INDUSTRIAL. Mostrar todas las entradas

04 noviembre 2008

BABEL 1º JARDUNALDIA

PROXIMO JUEVES 06 COMIENZA BABEL
HURRENGO OSTEGUNA, AZAROAK 06, BABELEKO LEHEN JARDUNALDIAK IZANGO DIRA.



JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

_9:00 Inauguración

_9:30 José Miguel Ayerza [ADEGI]

_10:00 Gobierno Vasco

_10:30 a+t [Vitoria] Densidades, usos y otras preocupaciones

_11:30 Pausa Café

_12:00 Add Arquitectura [Cataluña]

_13:00 Henn Architekten [Alemania]

_14:00 Almuerzo

_16:00 Coloquio moderador Carlos H.Pezzi

_17:30 Descanso

_18:00 Federico Soriano [Madrid]

14 octubre 2008

BABEL - PLAZO INSCRIPCIONES


Se abre el plazo de inscripciones para las jornadas de arquitectura babel03 - USOS MIXTOS Y ALTA DENSIDAD EN EDIFICIOS DE PRODUCCIÓN

en la página web de babel podreís encontrar los detalles y el programa de conferencias y mesas redondas.
babel03 - ERABILERA ANITZAK ETA DENTSITATE ALTUA EKOIZPEN ERAIKINETAN arkitektura jardunaldietarako IZEN EMATE EPEA ireki da.

babel-en web gunean aurki ditzakezue xehetasunak eta
jardunaldietako hitzaldi eta mahai inguruak

02 octubre 2008

BABEL03. JORNADAS DE ARQUITECTURA



USOS MIXTOS Y ALTA DENSIDAD EN EDIFICIOS DE PRODUCCIÓN

Precedida por las ediciones realizadas en los años 2004 y 2006, durante los jueves y viernes de noviembre de 2008 se va a celebrar la 3ª edición de las Jornadas de Arquitectura BABEL.

El tema de esta edición USOS MIXTOS Y ALTA DENSIDAD EN EDIFICIOS DE PRODUCCIÓN, se divide a su vez en cuatro subtemas que pretenden acercarse desde direfentes ópticas al tema central.

-Nuevas tipologías industriales
-Usos Híbridos:Producción-Vivienda-Terciario
-Densidad y nuevas ocupaciones del sector industrial
-Reutilización de edificios industriales


Parece incuestionable, en la actualidad, que el modelo de ocupación del suelo derivado de esquemas residenciales de baja densidad, es del todo insostenible, dentro de los parámetros occidentales de crecimiento y desarrollo. La gran cantidad de reflexiones (textos, jornadas, debates, talleres…) realizadas en este sentido, colocan el suelo, en especial el dedicado a la construcción, como un bien escaso, de alto valor y en una amplia gama de situaciones, con grandes problemas de fragilidad.
Este debate, tan asumido en el ámbito de la planificación residencial, ha sido totalmente abandonado en otro tipo de usos, como el terciario, el industrial o el comercial, tan depredadores de suelo como el anterior.
El crecimiento urbano en términos de producción, va indiscutiblemente ligado al desarrollo económico y empresarial, lo que en nuestro entorno más próximo, la comunidad autónoma y especialmente en Gipuzkoa, ha generado en los últimos años una gran demanda de suelo destinado a estos usos.
La forma de ocupación del suelo en vigor para este tipo de usos, por lo general, con piezas de grandes dimensiones en planta y escasa altura, modelo que podríamos calificar de “baja densidad industrial”, puede entenderse como doblemente nocivo; por un lado consume grandes cantidades de suelo para la obtención de poco rendimiento (baja densidad) y por otro la idea de “polígono industrial” se presenta inexorablemente unida a grandes movimientos de tierras en busca de amplias explanadas devastando un territorio de por si frágil.
La falta de debate sobre esta cuestión, es especialmente llamativa, cuando “La Gipuzkoa Industrial”, Bergara, Eibar, Soraluze, Zumarraga… están plagados de ejemplos de arquitectura industrial de alta densidad, fabricas en altura, construidas en la primera mitad del siglo veinte.
La ausencia de reflexiones en este campo, ha ignorado múltiples cuestiones como son, tipologías de multiplicidad de usos “mixed use”, la utilización de tecnologías logísticas avanzadas para la implantación de nuevos esquemas de desarrollo, el aprovechamiento de topografías adversas para el replanteamiento de la sección edificatoria, la preservación del paisaje circundante o el reciclado de edificios industriales absorbidos por el crecimiento de la ciudad.

LOS PONENTES A FALTA DE CONFIRMACIÓN DE ALGUNO MÁS SON LOS SIGUIENTES:
JOSE MIGUEL AYERZA _ BELINDA YUEN _ LARA BELKIND _ NOLASTER _ WILLY MÜLLER _ EDUARDO ARROYO _ JAVIER PEÑA _ ACEBO X ALONSO _ NINA RAPPAPORT _ LOOS ARCHITECTS _ XABIER LEIBAR _ ENTASIS _ JOSE MIGUEL IRIBAS _ JULIAN SOBRINO SIMAL _ JUAN DOMINGO SANTOS _ ATELIER SOA _ LACATON & VASSAL _ IÑAKI ABALOS


Las jornadas se celebrarán en la sede de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa
LOS DIAS 6·7_13·14_20·21_27·28 de NOVIEMBRE


LAS INSCRIPCIONES SE ABRIRAN EL PRÓXIMO DÍA 13 DE OCTUBRE.
SE ANUNCIARÁ A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE BABEL: http://www.coavnss.org/babel/