Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas

30 mayo 2010

concurso de "DISEÑO CONTRA LA POBREZA"


Con motivo del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social y coincidiendo con la II Bienal Iberoamericana de Diseño, el Ministerio de Cultura presenta la iniciativa “Diseño contra la pobreza”. Este proyecto se articula en dos fases sucesivas: la Convocatoria de Ideas, y la Exposición que mostrará los diseños seleccionados a través de la misma.
El objetivo principal de esta convocatoria es poner el
diseño al servicio de la pobreza, haciéndolo accesible a las personas excluidas o en riesgo de exclusión social y poniendo en valor ante la sociedad en general la importancia del diseño como una herramienta eficaz, base para el aprovechamiento y mejora de los recursos existentes. Se llevará a cabo el diseño interior de ámbitos espaciales y de sus equipamientos, con el fin de mejorar las condiciones de las actuales viviendas comunitarias de transición. Junto a este fin de carácter social, la convocatoria permitirá también escoger los mejores de entre los diseños presentados para exhibirlos en la exposición “Diseño contra la pobreza”. Esta muestra tendrá como fines la divulgación de la creación iberoamericana, al tiempo que propicia el conocimiento de la historia y del presente de la pobreza en Europa y el mundo, junto a las nuevas propuestas para combatirla.
Podrán participar en el presente concurso
arquitectos y diseñadores individualmente o asociados, de nacionalidad española, iberoamericana o portuguesa, independientemente de su país de residencia. Los proyectos podrán ser de nueva creación o bien de mejoras de otros existentes, ya sean reales o planteados en la literatura de referencia. El número de proyectos a presentar por candidato y por ámbito es ilimitado.
Dado el carácter social y humanitario de la presente convocatoria, los mejores proyectos de entre los seleccionados podrán, en su caso, ser entregados a las ONGs colaboradoras para su producción y ejecución, con el fin de mejorar los hogares de transición destinados a hacer posible el proceso de inclusión social de las personas sin hogar.
La fecha límite para la presentación de propuestas será el lunes, 10 de julio de 2010.

En la página web
www.ideascontralaexclusionsocial.com podéis encontrar todos los detalles de la convocatoria.

11 julio 2007

Cinco arquitectos de prestigio internacional optan a construir el futuro auditorio de Zarautz

Retomando el "retorcido" tema del concurso para un centro de artes escénicas en Zarautz (Gipuzkoa). Hoy, el diario vasco publica un reportaje al respecto:

«Quizás la gente pensó que todo esto era una locura pero en septiembre tendremos el proyecto firmado por un arquitecto de máximo nivel mundial»,
dice José Mari Agirre, padre de la idea, concejal de Cultura (¿?) de Zarautz durante los últimos ocho años y, previsiblemente, edil con la misma responsabilidad en la legislatura que ahora comienza, aunque el reparto de carteras en el nuevo gobierno zarauztarra está aún por configurar.

Desde la «excelencia»Pocas obras hay ahora mismo en el País Vasco con un nivel semejante de finalistas en el concurso arquitectónico. La arquitecta Zaha Hadid, primera mujer que obtuvo el premio Pritzker: el español Alejandro Zaera, el vizcaíno Eduardo Arroyo, el japonés Kengo Kuma y el estudio austriaco Coop Himmelblau conforman el quinteto de «aspirantes» que estos días presenta su propuesta escrita para el auditorio y que en septiembre desfilarán por Zarautz para defender sus proyectos ante el jurado. Es el resultado de un concurso criticado por la delegación guipuzcoana del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro por «discriminar» a los técnicos locales y por «megalomanía».

¿Por qué Zarautz planteó la necesidad de un auditorio así y por qué lo acometió con la ambición de que fuera firmado por un arquitecto de prestigio mundial? Responde el concejal Agirre: «Nuestro municipio tiene una amplia personalidad cultural pero carece de un espacio para espectáculos. Necesitamos ese auditorio que encaja, a su vez, en el plan de regeneración de la zona de Salberdin, donde se levantarán viviendas, y en la idea de soterrar la vía de tren a su paso por el corazón de Zarautz».
(...)

El COAVN, en contra del proceso, no participa:
La delegación guipuzcoana del Colegio Vasco Navarro de Arquitectos (COAVN) emitió ayer una nota en la que critica la forma en que se ha realizado el proceso de Zarautz y anuncia que ningún representante del Colegio participará en el jurado del proyecto ganador.
«En el que es, probablemente, uno de los proyectos arquitectónicos más importantes de nuestro territorio en los últimos tiempos, el Centro de Artes Escénicas de Zarautz, una obra de más de 24 millones de euros de presupuesto en total, el COAVN de Gipuzkoa ha decidido no colaborar con el Ayuntamiento de Zarautz en la composición del Jurado del concurso debido al profundo desacuerdo y malestar que han producido las bases del mismo», señala la nota.
«Son unas bases que han pretendido claramente limitar la selección final a unos pocos estudios de renombre mundial, basándose única y exclusivamente en su curriculum y repercusión mediática, imposibilitando de este modo la presentación abierta de todo tipo de ideas y propuestas por parte del resto de estudios de arquitectura, especialmente los del ámbito de nuestro territorio, al contrario de los planteamientos de concursos realizados en otros concursos similares en cuanto a volumen y programa del entorno más cercano (Centro Soreasu en Azpeitia, Centro Bastero en Andoain...»,
continúa la nota emitida.
«Desde un inicio, los responsables municipales convocantes han expresado, en diferentes manifestaciones publicas, su deseo claro de contar con una selección final de arquitectos estrella, hecho que tan de moda está en nuestros tiempos. La prueba mas evidente, los nombres de los cinco finalistas tras la primera fase de selección»,
continúa la nota de los arquitectos.
«El COAVN transmitió en el año 2005 a los máximos representantes del Ayuntamiento de Zarautz su total disposición a colaborar en la redacción y preparación de este importante concurso. Sin embargo, dicha colaboracion no ha sido solicitada en ningún momento salvo al final, una vez publicadas las bases, para colaborar designando un arquitecto para el jurado»,
añade.
«Desde el mayor de los respetos a los arquitectos seleccionados, cuya calidad arquitectónica está fuera de toda duda, el COAVN de Gipuzkoa ha tomado la decisión de no tomar parte en el jurado, y así lo ha trasladado al convocante del concurso», termina.


termino con un trozo de un texto que publique recientemente firmado por santi eraso en el que se podía leer:
"En muchos casos, la cultura es la escusa perfecta para justificar este maridaje entre arquitectura, poder económico y política."




11 mayo 2007

JOLAS TOKI


Leihaketak pieza eskultorikoa eskatzen zuen Andoaingo plaza berrirako. Proposamena ordea, ez da dekoratiboa edo estetiko, TOKI erabilgarria baizik. Umeei gustatu zaie...
El concurso pedía una escultura para la nueva plaza de Andoain. La propuesta en cambio no fue estética ni decorativa, sino utilizable. A los niños les gusta...