
15 julio 2008
TOKI en PROXIMA

12 julio 2008
AGUA DESPILFARRADA: LA EXPO DE ZARAGOZA

TENDENCIAS
Agua despilfarrada. La Expo de Zaragoza
11.07.08 -
SANTIAGO ERASO - PUBLICADO EN DIARIO VASCO
Estos instrumentos analíticos se han mostrado muy útiles para medir el impacto y la repercusión ambiental de las actividades económicas que emprendemos los seres humanos. Según estas nuevas herramientas de cálculo ecológico, no consumimos agua únicamente cuando bebemos o la utilizamos para el uso doméstico; cada vez que comemos o consumimos algo debemos sumar también el coste del agua que hace falta para su producción. Un ciudadano medio de un país desarrollado consumiría entre 4.000 y 6.000 litros diarios.
La Exposición Universal sobre el Agua de Zaragoza, que se ha inaugurado a bombo y platillo hace unos días, ha costado, hasta ahora, más de 2.500 millones de euros. Su página web inicia la información del macro-evento recordándonos que «¡Viva la Fiesta Mayor del agua en la tierra!». Tras más de cinco mil espectáculos -sí, leen bien, 5.000- y miles de metros cuadrados dedicados a «representaciones y exposiciones» sobre el mundo del agua, se esconde una estrategia de propaganda y despilfarro que olvida el necesario y responsable equilibrio entre producción y consumo. En un vídeo promocional, que se puede ver también en el inicio de la página web, un atónito y conmocionado entrevistado, después de contemplar fascinado -hipnotizado, añadiría- el acto inaugural, responde así a la pregunta sobre su opinión del espectáculo: «Realmente, lo grande que es todo. El volumen que mueven. Que es muy grande. Es lo que más me ha impactado». La Expo de Zaragoza que, ante el problema del agua en el mundo, debía ser un ejemplo de contención y precaución se enorgullece de su grandiosidad y espectacularidad, imprudente y temeraria. Los líderes del G8, en su reunión anual celebrada hace unos días en Japón, incapaces de llegar a acuerdos importantes sobre la crisis económica o el calentamiento global, no han tenido el más mínimo reparo en fotografiarse plantando árboles. ¡Cuántas y qué grandes paradojas!
02 julio 2008
ARQUITECTURA: LENGUAJES FÍLMICOS

ARQUITECTURA: LENGUAJES FÍLMICOS
Del 3 al 31 de Julio de 2008
Lugar: Antiguo Convento de Santa María de los Reyes. Calle Santiago nº 33, Sevilla
La arquitectura del poder: simulacro y realidad
David Harvey, profesor emérito de Antropología en la City University of New York (CUNY), que ha enseñado Geografía y Urbanismo en Oxford y Baltimore durante más de treinta años y es autor de libros como La condición de la posmodernidad o Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, nos señala que el tipo de ciudad que construimos tiene que ver con el tipo de personas que queremos ser y con los valores que deseamos vivir.
El modelo de desarrollo urbanístico y de organización territorial que una sociedad emprenda, refleja y condiciona el tipo de individuo que dicha sociedad construye. Esta estrecha relación entre urbanización y civilización ya fue sugerida por numerosos filósofos y escritores del siglo XIX, como Friedrich Engels o Georg Simmel. Según Harvey, un elemento que juega un papel esencial en la configuración de la ciudad contemporánea es el "problema de la acumulación y reubicación de los excedentes de capital que encuentra sus cimientos en la creación de sistemas de transporte y comunicaciones, divisiones territoriales del trabajo e infraestructuras urbanas". Si se quiere ser competitivo, una parte considerable de los beneficios que se obtengan de la realización de una actividad económica, se tiene que reinvertir en expandir la producción. Tan solo así se garantiza la supervivencia del sistema. No hay que olvidar que este modelo económico sólo puede subsistir si mantiene un crecimiento progresivo de la producción, entrando en una especie de espiral vertiginosa de la que no puede escapar.
Esta dinámica de inversión acelerada ha provocado una gran "competencia interurbana” puesto que la prioridad de la política urbanística es el crecimiento económico y el desarrollo de nuevas posibilidades de negocio, de modo que se ha sustituido el enfoque gestor y regulador característico del urbanismo Fordista-Keynesiano por un enfoque empresarial y proactivo, que subordina los objetivos sociales a la lógica de la competitividad.
En esa competición desaforada que las ciudades han emprendido por situarse a la cabeza de los rankings, se están desarrollando políticas de grandes inversiones urbanísticas y monumentales a las que se dirige el excedente de capital para la construcción de nuevos proyectos, en muchos casos, innecesarios. El mundo se convierte así en un gran proyecto de urbanización global. La dinámica de competencia entre las ciudades, lamentablemente, está conduciendo a una carrera sin fin por conseguir los “objetos/equipamientos” más grandes, los más espectaculares, en detrimento de una ciudad más social que supere las contradicciones derivadas de los excesos de un urbanismo depredador. Bajo los edificios emblemáticos y frente a las urbanizaciones de prestigio se acumulan grandes bolsas de pobreza o enormes concentraciones humanas que viven hacinadas y en condiciones sociales precarias.
La arquitectura y el urbanismo contemporáneos se han convertido en el nuevo paradigma de la modernidad y sus “arquitectos estrella” en los grandes creadores de nuestro tiempo. Los mecenas ilustres, casi siempre vinculados a grandes firmas empresariales, buscan en la arquitectura marcas de prestigio para sus clientes; y muchos Estados, en sus diferentes niveles de competencia administrativa, remedio paliativo para sus ciudadanos. El bálsamo visual que alimente el espíritu de los humanos y “el capital simbólico” que se sume al “capital financiero” del progreso económico.
Desde las pirámides del Antiguo Egipto hasta la de cristal que Leoh Ming Pei construyó en el Museo del Louvre de París, una parte importante de la arquitectura monumental se ha levantado para gloria de los reyes, emperadores y dirigentes políticos. Desde los faraones hasta el socialista F. Mitterand, los líderes del mundo han utilizado la fuerza simbólica de la arquitectura para engalanar sus biografías y subrayar el relato de sus historias políticas. Deyan Sudjic en su libro La Arquitectura del poder, señala que “existe un paralelismo psicológico entre dejar huella en el paisaje con un edificio y el ejercicio del poder político”. Nunca como hoy, la arquitectura y su poder de evocación han estado tan vinculados con la construcción política del mundo. En el mismo sentido, el arquitecto Antonio Fernández Alba nos confirma que “la arquitectura, hoy, busca únicamente imagen y poder”.
Vivimos tiempos de simulación, donde la representación y el espectáculo han sustituido a la construcción y han desdeñado las referencias humanas básicas. No podemos olvidar que la arquitectura es parte esencial de un ecosistema económico, social y político complejo; cualquier reflexión sobre su futuro debe asumir que su desarrollo debe estar inscrito en un compromiso por un mundo más sostenible y, desde luego, más consecuente con el legado que dejamos a las generaciones futuras. Las ciudades son para vivirlas y no sólo para mirarlas.
Maquetas en la nada por MARK WIGLEY
El inicio del fin de la Era del Petróleo y su impacto territorial por RAMÓN FERNÁNDEZ DURÁN
El metro y la polis: variaciones en torno a Berlín por JOSÉ LUIS ARÁNTEGUI
Sobre la Arquitectura del Miedo por ANTONI MUNTADAS
Megaproyectos urbanos: entre el espectáculo y la especulación por ARANTXA RODRÍGUEZ
DEL 3 AL 31 DE JULIO de 2008
Horario: de 12.00 a 21.00 h de martes a domingo
Tie Xi Qu, Wang Bing, China, 2003, Color, 556 ‘
Documental de 9 horas de duración
CONSEJERO DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO:
Juan Espadas Cejas
VICECONSEJERO DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO:
Justo Mañas Alcón
DIRECTOR GENERAL DE VIVIENDA Y ARQUITECTURA:
Rafael Pavón Rodríguez
SUBDIRECTORA GENERAL DE LA VIVIENDA:
Mª Isabel Adán Lifante
JEFA DEL SERVICIO DE ARQUITECTURA:
María Dolores Gil Pérez
COMISARIADO: Santiago Eraso/BNV Producciones
ORGANIZACION Y COORDINACION POR LA DIRECCION GENERAL DE VIVIENDA Y ARQUITECTURA
FOMENTO DE LA ARQUITECTURA:
EXPOSICIONES:
Rosana Caro Martínez, Santiago Copado García, Manuel Ruiz Zamora, Manuel Salas Ruiz, Alejandro Sánchez Fernández, José Luis Torres García
DIFUSIÓN:
Paula Galnares Rodríguez, Ana López-Asiain Alberich, Ana Rodríguez Rico
PUBLICACIONES:
Heriberto Duverger Salfrán, Diego Galán Beltrán, Salomé Gómez-Millán Barrachina, Inmaculada Natera Marín, Nicolás Ramírez Moreno, Magdalena Torres Hidalgo
ADMINISTRACIÓN:
Marisa de Alba Muñoz.
DISEÑO GRÁFICO: Manolo García
IMPRESIÓN: Egondi
ASISTENCIA A LA ORGANIZACIÓN: Viajes El Corte Inglés
DEL 3 AL 31 DE JULIO DE 2008
Lugar: Antiguo Convento de Santa María de los Reyes. Calle Santiago nº 33, Sevilla
Horarios:
Presentaciones/Proyecciones: a las 21:30 h
Noticias sobre China. Proyección: de martes a domingos de 12:00 h a 21:00 h. Asistencia libre hasta completar aforo
www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondel territorio
27 junio 2008
SAUNA FINLANDESA - IÑAKI LARRIMBE

SAUNA FINLANDESA
Un proyecto de Iñaki Larrimbe
Inauguración. viernes 27 de junio 2008
a partir de las 21.30
pintorería 92 bajo. 01001 vitoria-gasteiz
El hecho que la cultura y el arte se consideren hoy, en la gestoría cultural, como recursos económicos como otros cualesquiera, ha impulsado que gran parte de los artistas jóvenes y menos jóvenes orienten algunas de sus prácticas y reflexiones en el ámbito económico de su propia práctica y el carácter político del hecho económico objeto de reflexión. El nuevo proyecto creativo que aborda Iñaki Larrimbe se suma a este lugar de reflexión y práctica, dando continuidad a un trabajo anterior realizado en el Hotel Álamo de Vitoria-Gasteiz durante la Semana Santa de 2007, donde el autor se propuso como turista en su propia ciudad realizando en ese tiempo un libro de viajes que daba cuenta de sus impresiones. Como en aquél, éste pone sobre la mesa el "turismo cultural" como banalización, si no perversión, del equipaje argumental de las políticas públicas sobre arte y cultura que han situado la problemática del arte y la sociedad en la agenda de los departamentos de promoción económica y planificación estratégica de los gobiernos actuales. Algunos artistas contemporános jóvenes han asumido en sus prácticas el "quintacolumnismo" como estrategia de tintes dadá inspirados en el alien u otras metáforas asignadas al virus, haciendo caso omiso a Nietzsche y a Severino que ya señalaron que el material del martillo con el que se intenta derribar el muro está hecho con el mismo material del muro a abatir. Esto plantea que al menos en el ámbito de la nueva economía capitalista el sabotaje más que improbable es imposible. Iñaki Larrimbe sospecha de este estado de cosas y quizá por eso decide poner interrogantes en el título del proyecto: Sauna finlandesa, o ¿descenso de barrancos? . Un principio de indecibilidad que anula tanto el sí como el no y abre a lo posible una pluralidad tan abiertamente sospechosa de la inoperancia o el sin sentido de la política. Una caravana alojada en el estudio del autor (una lonja en alquiler) se ofrece no tanto como forma de habitar barata sino como un modo de alojamiento temporal (fin de semana) para consumidores culturales. El proyecto de esta manera se aloja en un ámbito de reflexión crítica de la industria cultural no situándose frente a la industria y sus consecuencias que avalaría una disposición típicamente moderna, sino como participante nihilista del proceso. Como ya recordó Nietsche, no se puede ser nihilista del todo, pensamiento angular sobre el que se fraguó todo el arte desde los años 80 hasta ahora donde el pragmatismo es el medioambiente en el que se desarrollan las prácticas que habían pertenecido a la sociedad civil. Desaparecida ésta, claro está.
MAS EN: www.kreared.com/eu/multimedia/descargar/152
17 junio 2008
13 junio 2008
THE VERTICAL URBAN FARM

A Potential Solution: Farm Vertically
The concept of indoor farming is not new, since hothouse production of tomatoes, a wide variety of herbs, and other produce has been in vogue for some time. What is new is the urgent need to scale up this technology to accommodate another 3 billion people. An entirely new approach to indoor farming must be invented, employing cutting edge technologies. The Vertical Farm must be efficient (cheap to construct and safe to operate). Vertical farms, many stories high, will be situated in the heart of the world's urban centers. If successfully implemented, they offer the promise of urban renewal, sustainable production of a safe and varied food supply (year-round crop production), and the eventual repair of ecosystems that have been sacrificed for horizontal farming.
It took humans 10,000 years to learn how to grow most of the crops we now take for granted. Along the way, we despoiled most of the land we worked, often turning verdant, natural ecozones into semi-arid deserts. Within that same time frame, we evolved into an urban species, in which 60% of the human population now lives vertically in cities. This means that, for the majority, we humans are protected against the elements, yet we subject our food-bearing plants to the rigors of the great outdoors and can do no more than hope for a good weather year. However, more often than not now, due to a rapidly changing climate regime, that is not what follows. Massive floods, protracted droughts, class 4-5 hurricanes, and severe monsoons take their toll each year, destroying millions of tons of valuable crops. Don't our harvestable plants deserve the same level of comfort and protection that we now enjoy? The time is at hand for us to learn how to safely grow our food inside environmentally controlled multistory buildings within urban centers. If we do not, then in just another 50 years, the next 3 billion people will surely go hungry, and the world will become a much more unpleasant place in which to live.
27 mayo 2008
NUEVAS ARQUITECTURAS PARA LA CULTURA

Nuevas Arquitecturas para la Cultura
6 de junio
16:30 – 17:10
Iñaki Ábalos y Joxean Muñoz
17:15 – 18:30
Michiel Riedjik
Pausa
18:45 – 20:00
Iñaki Ábalos
20:00 – 21:00
Mesa Redonda con Iñaki Galarraga
7 de junio
11:00 – 12:20
Renata Sentkiewicz y Alejandro Virseda
12:20 – 13:35
Finn Geipel
Pausa
16:30 – 17:45
Josep Llinás
18:00 – 19:00
Mesa Redonda con Iñaki Galarraga
20 mayo 2008
BIHAR, MAÑANA, TOMORROW... SIMBIOCITY
17:15 h. Presentación a cargo del Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa
17:30 h. Introducción Nekane Aramburu
18 h. Conferencia de Santiago Cirugeda. Arquitecto
19 h. Conferencia de Andres Jaque. Arquitecto
20 a 21 h. Primer panel: ¿Es la ciudad el lugar para sembrar arte? El mito del hito y la creación de situacionesParticipantes: Angel Borrego (arquitecto), Peio Aguirre (artista y comisario), Fernando Bajo (arquitecto). Presenta: Iñaki Galarraga. Arquitecto
SANTIAGO CIRUGEDA - http://www.recetasurbanas.net/
ANDRES JAQUE - http://oficinadeinnovacionpolitica.blogspot.com/
ANGEL BORREGO - http://o-s-s.org
Proyecto y dirección: Nekane Aramburu
Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Gipuzkoa y Galería Arteko
Colaboran: Tabakalera, Caja Laboral, Hotel Amara Plaza y Albatros Viajes
17 mayo 2008
09 mayo 2008
EL "OSCAR" DE DISEÑO GRAFICO PARA LAIA

The Art Directors Club of New York recognizes with one of its prestigious awards the conceptual and emotional consistency of the creations made in the past ten years by Santos Bregaña and Anne Ibañez Guridi for the Mugaritz restaurant (Andoni Luis Aduriz).
The Donostian studio Laia has been awarded one of the most important graphic design prizes worldwide, which is given every year by the prestigious Art Directors Club of New York, considered the equivalent of the Oscars in the world of graphic design. The work of Santos Bregaña and Anne Ibañez Guridi at the forefront of the studio has been recognized as one of the best in the world within the Sphere category. This prize recognizes the works made over the years for a single client, in this case the Mugaritz restaurant, owned by the chef Andoni Luis Aduriz, client of Laia since the opening of the establishment ten years ago.
The award distinguishes the conceptual quality and coherence of the many creations made by Laia for the restaurant, from the porcelain crockery to the logo, including the stationery, packaging and book design, continuously meeting the customers' needs year after year, and the emotional interchange between the objects and the source of inspiration. This is a really important recognition of the creative work of this small Donostian studio, which was selected among many big companies with huge budgets. Besides the physical award, a sculpture in the shape of a bucket, Santos Bregaña and Anne Ibáñez will also see their work included in a travelling exhibition and the ADC yearbook.
The Art Directors Club was funded in New York in 1920, in order to celebrate and inspire creative excellence, bring together visual communication professionals around the world, promote the highest quality and to explore new forms of expression within this field. The ADC awards are given every year for the best works at international level, in fields such as advertising, graphic design, packaging, publications design, photography or artwork. The award ceremony will be held the next May 1 in New York.
Donostiako Laia estudioari diseinu grafikoaren “Oscarra” eman diote saritzat.
Santos Bregañak eta Anne Ibañez Guridik azkeneko hamar urteetan Andoni Luis Adurizen Mugaritz jatetxearentzat egindako sorkuntza-lanen koherentzia kontzeptuala eta emozionala saritu nahi izan du New Yorkeko Art Directors Clubak, eta horretarako, bere saririk entzutetsuenetako bat eman dio.
Diseinu grafikoaren alorrean mundu osoko saririk garrantzitsuenetako bat eman diote Donostiako Laia estudioari, hain zuzen ere, New Yorkeko Art Directors Club elkarte ospetsuak urtero ematen duena eta diseinu grafikoaren munduan Oscarren parekotzat jotzen dena. Santos Bregañak eta Anne Ibañez Guridik estudio horren arduradun gisa egindako lana mundu osoan onenetako bat dela aitortu dute Sphere kategoriaren barruan, hots, bezero bakarrarentzat denbora luzean egindako lanak saritzen dituen horretan, kasu honetan Andoni Luis Aduriz chefaren Mugaritz jatetxearentzat, orain hamar urte ateak zabaldu zituenez geroztik berarentzat lanean ari baita Laia.
Sari honen bidez, Laiak Mugaritz jatetxearentzat egindako sorkuntza-lan desberdinen kalitatea eta koherentzia kontzeptuala nabarmendu nahi izan da, hala nola portzelanazko baxera edo logotipoa, baina baita paper-gaiak, packaginga eta liburuen diseinua ere, eta halaber, bezeroak urte hauetan guztietan izan dituen premiei erantzuten erakutsitako sendotasuna eta objektuen eta horien inspirazio-iturri izan den espirituaren arteko egokitasun emozionala. Donostiako estudio txiki honen sorkuntza-lana saritzen duen aipamen garrantzitsua da benetan, eta milioi askotako aurrekontuak darabiltzaten eta nazioartean oso ezagunak diren diseinu grafikoko enpresa handiei gailendu zaie bozketetan. Kubo formako eskulturaren bidez jasotako sari “fisiko” horrez gain, Santos Bregaña eta Anne Ibáñezen lana erakusketa ibiltari batean agertuko da, baita ADCren urtekarian ere.
Art Directors Club elkartea New Yorken sortu zen 1920. urtean, mundu osoko komunikazio bisualeko profesionalekin harremanetan jartzeko eta sorkuntza-lanen bikaintasuna bultzatzeko, eta halaber, alor honetan kalitaterik handiena sustatu eta adierazpide berriak ikertzeko. Ematen dituen sarien bitartez, ADC elkarteak goraipamen bat egiten die nazioarteko urteko lanik onenei, hainbat arlotan, hala nola publizitatea, diseinu grafikoa, packaginga, argitalpenen diseinua, argazkigintza edo ilustrazioa. Sariak banatzeko ekitaldia datorren maiatzaren 1ean egingo da New Yorken.
El estudio donostiarra Laia, premiado con un “Oscar” del diseño gráfico
El Art Directors Club de Nueva York distingue con uno de sus prestigiosos galardones la coherencia conceptual y emocional de las creaciones realizadas en los últimos diez años por Santos Bregaña y Anne Ibañez Guridi para el restaurante Mugaritz de Andoni Luis Aduriz.
El estudio donostiarra Laia ha sido galardonado con uno de los más importantes premios de diseño gráfico a nivel mundial, el que concede anualmente el prestigioso Art Directors Club de Nueva York, considerado el equivalente al Oscar dentro del mundo del diseño gráfico. El trabajo de Santos Bregaña e Anne Ibañez Guridi al frente del estudio ha sido reconocido como uno de los mejores del mundo dentro de la categoría Sphere, que premia aquellas obras realizadas a lo largo del tiempo para un solo cliente, en este caso el restaurante Mugaritz, del chef Andoni Luis Aduriz, con el que Laia viene trabajando desde que el establecimiento abrió sus puertas, hace diez años.
El galardón distingue la calidad y la coherencia conceptual de las diversas creaciones llevadas a cabo por Laia para el restaurante, que van desde la vajilla de porcelana hasta el logotipo, pasando por la papelería, el packaging y el diseño de libros, así como la consistencia en la cobertura de las necesidades del cliente a lo largo de los años y la correspondencia emocional de los objetos con el espíritu que los inspiró. Se trata de un importantísimo reconocimiento a la labor creativa de este pequeño estudio donostiarra, que se ha impuesto en las votaciones a grandes empresas de diseño gráfico de talla internacional que manejan presupuestos multimillonarios. Además del premio “físico”, una escultura en forma de cubo, Santos Bregaña e Anne Ibáñez verán incluido su trabajo en una exposición itinerante y en el anuario del ADC.
El Art Directors Club se fundó en Nueva York en 1920 con el objeto de celebrar e inspirar la excelencia creativa y poner en contacto a profesionales de la comunicación visual de todo el mundo, así como para promover la máxima calidad y explorar nuevas formas de expresión dentro de este campo. A través de sus galardones el ADC distingue los mejores trabajos del año a nivel internacional en campos como la publicidad, el diseño gráfico, el packaging, el diseño de publicaciones, la fotografía o la ilustración. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el próximo día 1 de mayo en Nueva York.
Le studio Laia, de Donostia-Saint-Sébastien, récompensé par un “Oscar” de l’infographie
L’Art Directors Club de New York distingue avec l’une de ses prestigieuses récompenses la cohérence conceptuelle et émotionnelle des créations réalisées ces dernières années par Santos Bregaña et Anne Ibañez Guridi pour le restaurant Mugaritz d’Andoni Luis Aduriz.
Le studio donostiarra Laia a été récompensé par l’un des plus grands prix d’infographie au niveau mondial, celui qu’accorde chaque année le prestigieux Art Directors Club de New York, considéré comme étant l’équivalent de l’Oscar dans le milieu de l’infographie. Le travail de Santos Bregaña et d’Anne Ibañez Guridi à la tête du studio a été reconnu comme l’un des meilleurs du monde entier dans la catégorie Sphère, qui récompense les actions menées sur une longue période pour un même client, dans le cas présent pour le restaurant Mugaritz, du chef Andoni Luis Aduriz, avec lequel Laia travaille depuis l’ouverture de l’établissement, il y a dix ans.
La récompense prime la qualité et la cohérence conceptuelle des diverses créations imaginées par Laia pour le restaurant, depuis la vaisselle en porcelaine jusqu’au logo, en passant par les supports papier, le packaging et la conception de livres, ainsi que la cohésion dans la réponse aux attentes du client au fil des ans et la concordance émotionnelle des objets avec l’esprit qui les a inspirés. Il s’agit d’une importante reconnaissance du labeur créatif de ce studio donostiarra de taille modeste, qui s’est imposé lors des votes devant de grandes entreprises d’infographie de carrure internationale qui manient des budgets multimillionnaires. En plus du prix « physique », une sculpture en forme de cube, le travail de Santos Bregaña et Anne Ibáñez figurera dans une exposition itinérante et dans l’annuaire d’ADC.
L’Art Directors Club fut fondé à New York en 1920 dans le but d’honorer et d’inspirer l’excellence créative et de mettre en contact des professionnels de la communication visuelle du monde entier, mais aussi de promouvoir la plus haute qualité et d’explorer de nouvelles formes d’expression dans ce domaine. Par le biais de ses récompenses, l’ADC distingue les meilleures réalisations de l’année au niveau international dans des domaines aussi divers que la publicité, l’infographie, le packaging, la conception de publications, la photographie ou l’illustration.. La cérémonie de remise des prix se déroulera le 1er mai prochain à New York.
06 mayo 2008
30 abril 2008
SIMBIOCITY 21-22 DE MAYO EN DONOSTIA
JORNADAS-ENCUENTROS DE ARQUITECTURA, ARTE Y CIUDAD
21 y 22 de mayo 2008
Tabakalera. San Sebastián- Donostia
Las jornadas se estructuran en una serie de paneles- charlas y suponen un primer encuentro entre distintos profesionales, arquitectos, artistas, gestores y teóricos donde se analizará y debatirá el vínculo entre arte y ciudad y la cuestión de las intervenciones de creación contemporánea en los espacio públicos.
Proyecto y dirección: Nekane Aramburu
Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Gipuzkoa y Galería Arteko
Colaboran: Tabakalera, Caja Laboral, Hotel Amara Plaza y Albatros Viajes
Primer día : Miércoles 21 mayo
17:15 h. Presentación a cargo del Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa
17:30 h. Introducción Nekane Aramburu
18 h. Conferencia de Santiago Cirugeda. Arquitecto
19 h. Conferencia de Andres Jaque. Arquitecto
20 a 21 h. Primer panel: ¿Es la ciudad el lugar para sembrar arte? El mito del hito y la creación de situaciones
Participantes: Juan Herreros (arquitecto), Peio Aguirre (artista y comisario), Fernando Bajo (arquitecto). Presenta: Iñaki Galarraga. Arquitecto
Segundo día : Jueves 22 mayo
18 h. Jorge Diaz . Director de Madrid Abierto
19 h. Clara Boj - Diego Diaz . Artistas
20 a 21 h. Segundo panel: La ciudad como laboratorio, una mirada desde la creación
Participantes: Maider López (artista) , Marisa González (Artista), Daniel Castillejo (Conservador de Artium). Presenta: Iñaki Diaz Balerdi. Profesor de historia del arte y museología. UPV
Entrada libre, previa inscripción enviando un correo electrónico a:
simbiocity@gmail.com
Mas información: 622259033
14 abril 2008
09 abril 2008
02 abril 2008
JAI TEK - tecnología feliz

Ni novedosas, ni historicas. Ni caras, ni baratas. 5 arquitecturas ingeniosas, que se sirven de los recursos disponibles para ofrecer soluciones eficaces a la comunidad. La tecnologia se convierte en cultura.