La manera de "colocar" la arquitectura en el paisaje. En nuestro entorno proliferan RELLENOS, ESCOLLERAS, MUROS y todo tipo de "artificios" con el objetivo de lograr "terreno plano!!". Debe ser la búsqueda del reto!, la construcción de lo que nunca hemos tenido...

Por supuesto que la selección de los dos ejemplos es intencionadamente extrema. El de la primera imagen es lo que soportamos en nuestro entorno cercano. Una transformación del paisaje BRUTAL y torpe. El problema seguramente esté en las herramientas previas denominadas Plan Parcial, PERI, Proyecto de Urbanización...

El segundo ejemplo es uno de los proyectos que más nos ha impresionado últimamente. Se trata de un hotel en un bosque dividido en diferentes piezas. Arquitectura sin taludes y escolleras.... sin excavaciones, sin contenciones... EL PROYECTO ES DE JSA, podéis encontrar más imágenes aquí: http://jsa.no/photos/Juvet/index.html
ARQUITECTURA BIEN "COLOCADA"
3 comentarios:
Estamos de acuerdo
Por un lado, las normativas de los ayuntamientos se dedican a imponer la utilización absurda de determinados materiales y volumetrías en aras de la integración de las edificaciones en el paisaje, siguiendo la tradición estética del país.
Y por otro proliferan sin control soluciones constructivas de este tipo cuyo impacto paisajístico es más que considerable, y que denotan torpeza e inmediatez a la hora de asentase sobre el territorio, máxime cuando la construcción tradicional de caseríos no se servía de estas técnicas brutalistas, sino que mucho mas sutilmente adaptaba la sección del edificio a la topografía, generalmente en ladera.
NUNCA MEJOR DICHO... SIGUIENTE ARTÍCULO MUGALARI SOBRE ESTE TEMA YA!!!
NUNCA MEJOR DICHO... SIGUIENTE ARTÍCULO MUGALARI SOBRE ESTE TEMA YA!!!
Publicar un comentario