En la presente edición del programa Arquitectura: lenguajes fílmicos, contaremos con la presencia de expertos que, desde sus prácticas en campos como la arquitectura, los estudios visuales o la ecología, disertarán sobre las difíciles relaciones que se establecen entre cultura y naturaleza, bajo el supuesto de que la naturaleza no es “el otro” de la cultura, sino que se encuentra dentro de ella y “atraviesa de punta a punta al sujeto humano”.
Si los animales no lingüísticos tienen un poder limitado para liberarse, trascender o protegerse de sus hábitats, los animales culturales, ante la posibilidad de superar nuestros condicionamientos, corremos el peligro de destruir aquello que precisamos para sobrevivir, sea nuestro entorno material o nuestros cuerpos precarios y vulnerables. “Nuestro afán por dominar la naturaleza nos proporciona un grado de soberanía que resulta potencialmente catastrófico”, nos dice Nietzsche.
Aunque el cine y la arquitectura, a veces, han sido fieles colaboradores con procesos encaminados a abandonar la ordenación del territorio y la configuración de los espacios públicos y privados en manos de un libre mercado voraz, insostenible, profundamente especulador y antidemocrático, en otras ocasiones nos han advertido de los peligros que entraña no poner “límites al crecimiento”.
Cuando el cine y la arquitectura se han ocupado de forma fructífera de esta última cuestión, preguntándose sobre la forma de conciliar lo semiótico y lo somático, sobre los modos de acercar la distancia existente entre nosotros y nuestro entorno, proponiendo modos de recuperar la iniciativa frente a un sistema capitalista que sólo puede subsistir si mantiene un crecimiento progresivo, en estos casos, ha sido frecuente que una disciplina se haya servido de la otra para expresarse. Quizás porque la casa, la ciudad y el paisaje, así como el modelo de desarrollo que una sociedad emprende, refleja y condiciona mejor que cualquier otra cosa el tipo de individuo que dicha sociedad construye. El cine, a su vez, puede explorar mejor que cualquier otro medio, las razones ocultas de la ambigua relación del capitalismo con la ciudad, y su actual esfuerzo por apresar, reducir y controlar los deseos de sus habitantes.
Los autores invitados a estas jornadas presentarán trabajos, documentos y películas en las que las relaciones entre cine y arquitectura han estado marcadas por un juego de intercambios que les han permitido realizar algunas preguntas, y acaso formular algunas respuestas, sobre dónde establecer el límite entre nuestras facultades y el resto de la vida que las sobrepasa, cómo resolver nuestra conflictiva relación en tanto que animales a la vez simbólicos y corporales, potencialmente omnipotentes pero realmente limitados, de qué forma es posible aprovechar las oposiciones y resistencias a un urbanismo que subordina los objetivos sociales a la lógica de la competitividad, sin quedar atrapados en un enfoque estrictamente “naturalista” resistente a lo nuevo.
En esta edición, continuaremos con el formato del año pasado, con cuatro sesiones distribuidas en dos partes: la primera, por las tardes, con la presentación pública de las películas seleccionadas por los ponentes invitados; la segunda, la mañana siguiente, con un taller de discusión y debate acompañado del análisis de otros materiales relacionados con los temas de reflexión. Este año, además, pondremos en marcha la actividad paralela “El resto y la voz”, en la que se podrá participar tras los talleres.
Las sesiones de tarde son abiertas al público interesado.
La asistencia a los talleres matinales requiere inscripción previa, enviando los datos personales (nombre, ocupación, e-mail y teléfono de contacto) e indicando las sesiones a las que se desea asistir al email: cristinaenea@donostia.org. La admisión se realizará por orden de inscripción hasta completar aforo.
PROGRAMA
Sesión 1 – 2 y 3 de noviembre de 2010
Johnson on TV a cargo de Beatriz Colomina
Si la comunicación consiste en introducir el exterior en el interior, como cuando al leer un periódico los acontecimientos mundiales entran en tu vida; y llevar el interior al exterior, como cuando se envía una carta, el cristal representa de forma inequívoca el acto de la comunicación. Es como si el cristal absorbiese cada vez más los edificios, al tiempo que los sistemas de comunicación se vuelven más fluidos.
La historia de la ventana moderna es una historia de comunicación: La ventana horizontal de Le Corbusier es impensable sin el cine, la Casa de los Eames es impensable sin las diapositivas en color y los ventanales de mediados de siglo son impensables sin la televisión. En cada caso, la ambición de la arquitectura moderna de disolver la línea entre el interior y el exterior se realiza absorbiendo las últimas tecnologías de la comunicación. Hoy en día nuevas tecnologías de vigilancia operan en la ciudad, y estos modelos de visión actúan como nuevos paradigmas de la ventana. La caja de vidrio se ha convertido en algo distinto.
Dos sueños persistentes del siglo XX, la casa de cristal y la televisión, se materializaron finalmente en torno al mismo momento y el mismo lugar, los suburbios de Estados Unidos. Si los experimentos con cristal y las fantasías de cristal habían jugado un papel dominante en la ciencia ficción y en la arquitectura moderna desde mediados del siglo XIX, sólo a mediados del siglo XX ese sueño se hará habitable, en la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe en Plano, Illinois, y en la Casa de Cristal de Philip Johnson en New Canaan, Connecticut. Como dijo Louis Kahn en un programa de televisión con Philip Johnson: "La Casa de Cristal es un edificio maravilloso porque afirmó de manera muy elegante lo que estaba en lo más recóndito de la mente de todo el mundo en el momento en que fue concebido. Hizo emerger la imagen de lo que la arquitectura moderna quería ser”. La casa como una imagen, entonces, una fotografía de lo que todo el mundo tenía en mente, un sueño en forma física. El sueño de la transparencia finalmente habitado.
Beatriz Colomina es catedrática de Arquitectura y directora fundadora del Program in Media and Modernity en la Universidad de Princeton. Es autora de Privacy and Publicity: Modern Architecture as Mass Media (1994), Doble exposición: Arquitectura a través del arte (2006) y Domesticity at War (2007), y editora de Architectureproduction (1988), Sexuality and Space (1992) y Cold War Hot Houses: Inventing Postwar Culture from Cockpit to Playboy. Es la organizadora de la exposición Clip/Stamp/Fold: The Radical Architecture of Little Magazines 196X-197X en Storefront for Art and Architecture de Nueva York y en el CCA de Montreal. Esta muestra, que ha viajado por varias ciudades de los Estados Unidos, Europa y Asia, comenzó su itinerancia en Documenta 12 y en la Architectural Association de Londres. En la actualidad, Colomina trabaja el proyecto de investigación "X-Ray Architecture: Illness as Metaphor".
Programa sesión 1
Martes 2 de noviembre de 2010
Lugar: Salón de Actos kutxa Andía. Calle Andia s/n, Donostia - San Sebastián
19:00 h
Presentación del ciclo a cargo de BNV Producciones
19:30 h
Presentación: Johnson on TV a cargo de Beatriz Colomina
20:30 h
Proyección: Philip Johnson, a self-portrait, programa de televisión, 1986, EE.UU., color, 55’
El célebre arquitecto americano Philip Johnson discute sobre su vida, su trabajo, su crítica y su estética. Lo entrevista la popular historiadora del arte y escritora Rosamond Bernier. Este documental fue filmado a lo largo de un periodo de diez años en muchas de las localizaciones que evocan la larga, brillante y controvertida carrera de Johnson: su propia residencia, la famosa “Casa de Cristal” en Connecticut, la antigua sede de AT&T, el elegante restaurante Four Seasons en Manhattan, el I.D.S. Center de Mineápolis, las torres de Pennzoil Place en Houston, Texas, el jardín del MoMA, y otros. Johnson hace también de guía de su propia colección de pinturas y esculturas y de su estudio de diseño, y hace una defensa vigorosa de una propuesta para renovar completamente Times Square y convertirla en un nuevo centro para la ciudad de Nueva York. La entrevista se retransmitió por la cadena de televisión americana PBS en 1985, en la primera temporada de la aclamada serie American Masters.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Lugar: Fundación Cristina Enea. Paseo Duque de Mandas 66, Donostia - San Sebastián
10:00 – 14:00 h
Taller dirigido por Beatriz Colomina (requiere inscripción previa)
Sesión 2 – 26 y 27 de noviembre de 2010
Arquitecturas fílmicas de evasión y sensación a cargo de Stephen Barber
Desde los orígenes del cine, e incluso en su prehistoria (con los trabajos en las décadas de 1880 y 1890 de Eadweard Muybridge en los Estados Unidos, Louis le Prince en Reino Unido y los hermanos Skladanowsky en Alemania), los cineastas se han sentido fascinados por los contrastes entre los escenarios de la arquitectura urbana y los espacios que hay fuera de ellos, visualizados a través de movimientos fílmicos que llevan al espectador más allá de la ciudad, hacia lugares naturales, idealizados. Esos movimientos espaciales, como los saltos de montaje o las tomas con panorámicas rápidas, pueden causar la impresión de un desenfoque, un viraje desde el espacio arquitectónico a un espacio idealizado, y desde la ciudad “real” hacia sus alternativas utópicas “naturales” emprendido mediante evasiones del espacio urbano.
La primera jornada de esta sesión se centrará en estas cuestiones tomando como primera referencia una película urbana seminal que combina elementos documentales y ficcionales, Menschen am Sonntag, en la que cuatro jóvenes berlineses se evaden de las obligaciones de la vida urbana, con sus imperativos arquitectónicos y sus constricciones, para pasar un domingo en la periferia de la ciudad, junto a un lago, viajando “más allá de lo real” de la ciudad hasta un espacio extra-urbano de sensaciones, deseos y conflictos. Ese fantasma efímero de la vida utópica apartada del espacio urbano se desvanece al final del día, con su regreso a Berlín y la sensación de encierro que produce el medio arquitectónico de la ciudad, con sus particulares ritmos y velocidades.
Se argumentará que esos movimientos entre la ciudad “real” y su alternativa natural o idealizada siempre llevan consigo un impacto específico sobre la percepción del cuerpo humano y su revisualización fílmica; esos “desgarros” espaciales pueden conducir a confrontaciones directas entre la civilización urbana y los medios naturales, que han sido representadas vívidamente por el cine japonés en películas como Horror of the Malformed Men (Teruo Ishii, Japón, 1969), en la que dicho movimiento vital desemboca en mutaciones corporales y desastres.
La sesión de taller del segundo día comenzará atendiendo a las preocupaciones e intenciones de las figuras pioneras del cine, Muybridge sobre todo, que en su trabajo acompasan su fascinación por la civilización urbana emergente y su dimensión arquitectónica (como en las panorámicas de San Francisco filmadas por Muybridge) con una evasión de la misma hacia paisajes no civilizados, edénicos (como en sus imágenes de Yosemite Valley en California). El taller también investigará trabajos fílmicos como los de Teruo Ishii, que evocan las dislocaciones y transformaciones corporales que resultan de una colisión entre la negación del espacio urbano y su reinvención utópica, en paisajes naturales como islas u otros espacios “remotos”. También se explorará el contraste entre los espacios idealizados de la arquitectura cinemática en densos medios urbanos (como los lujosos “picture palaces” construidos en los años 20, a menudo decorados con imágenes edénicas de paisajes naturales) y el contexto urbano de sus alrededores; aquellos que revelan divisiones entre la ciudad “real” y el mitificado y autoidealizado espacio cinemático son evidentes en películas como In Search of a Midnight Kiss (Alex Holdridge, Estados Unidos, 2008).
Stephen Barber es investigador y catedrático de Cine y Cultura Visual en la Universidad Kingston de Londres. Es autor de varios libros sobre la relación del cine con la cultura y el espacio urbano, entre ellos Fragments of the European City (1995), Tokyo Vertigo (2001), The Films of the Vienna Action Group (2004), Abandoned Images: Film and The End (2010) y The Walls of Berlin: Film and Urban Surfaces, que se editará en 2011. Algunos de sus trabajos se han publicado en España por la editorial Gustavo Gili, como la colaboración con el fotógrafo español Xavier Ribas Sanctuario (2005) y Ciudades proyectadas: cine y espacio urbano (2002). Ha recibido diversas menciones y premios por sus publicaciones, de instituciones como Rockefeller Foundation, Ford Foundation, DAAD-Programm Berlin, Henkel Foundation o la Japan Foundation. Actualmente es miembro de Leverhulme Trust y prepara una investigación sobre los cuadernos de notas de Eadweard Muybridge, pionero de la imagen en movimiento.
Programa sesión 2
Viernes 26 de noviembre de 2010
Lugar: Salón de Actos kutxa Andía. Calle Andia s/n, Donostia - San Sebastián
19:30 h
Presentación: Arquitecturas fílmicas de evasión y sensación: Menschen am Sonntag a cargo de Stephen Barber
20:30 h
Proyección: Menschen am Sonntag, Edgar G. Ulmer, Fred Zinnemann, Robert Siodmak y Curt Siodmak, 1930, b/n, muda, 74’
Menschen am Sonntag, que se podría traducir como Gente en Domingo, es una atractiva visión de la rutina del Berlín de preguerra y los modos con que sus habitantes participaban en propuestas de ocio durante las jornadas festivas. En una de estas breves jornada se mostrarán una serie de mutuas atracciones y rechazos entre cinco personajes –dos masculinos y tres femeninos–, encarnados por actores no profesionales. Como si se tratara realmente de un paréntesis en una vida dedicada al trabajo, sus sentimientos afloran en un panorama definido por la alienación, la rutina y la grisura de un entorno laboral dominado por la masificación. Esta película, retrato de la vida de Berlín y de su clase obrera, ha sido considerada como una de las más importantes del cine alemán, y tuvo una enorme influencia en la Nouvel Vague francesa y en el Neorrealismo italiano. Una obra colectiva sin autores, por expreso deseo de los mismos, pero cuyos nombres, Curt y Robert Siodmak, Fred Zinnemann, Edgar G. Ulmer, o su guionista Billy Wilder, serían la envidia de cualquier estudio de Hollywood años más tarde.
Sábado 27 de noviembre de 2010
Lugar: Fundación Cristina Enea. Paseo Duque de Mandas 66, Donostia - San Sebastián
10:00 – 14:00 h
Taller dirigido por Stephen Barber (requiere inscripción previa)
17:00 h
Actividad paralela: Visita guiada a espacios superficiales / subterráneos de la ciudad. Ruta 1 (abierta al público interesado).
Sesión 3 – 17 y 18 de diciembre de 2010
La quiebra del Capitalismo Global 2000-2030 (Preparándose para el inicio del colapso de la Civilización Industrial) a cargo de Ramón Fernández Durán
La crisis de Wall Street (2007-2008) está siendo para el Capitalismo Global lo que la Caída del Muro de Berlín fue para el Socialismo Real. La chispa que ha activado una dinámica de crisis global multidimensional, y un creciente y dispar desmoronamiento societario, que se venía incubando ya desde hacía años, como poco, desde el inicio del nuevo milenio, en torno al año 2000. En cualquier caso, la quiebra del actual Capitalismo Global, que situamos antes de 2030, se producirá fundamentalmente como resultado del declive energético fósil, tras el shock que provocará el llamado Pico del Petróleo (en torno a 2011), que implicará también un brusco encarecimiento de la energía, lo que afectará de lleno a la lógica del mercado mundial.
Además, el Pico del Gas se producirá poco después, en esta próxima década, y el del carbón en torno a 2025-2030, provocando un brusco declive del flujo energético fósil. De ahí el horizonte temporal que planteamos. La Crisis Ecológica y el Cambio Climático en marcha contribuirán también de forma muy considerable en la plasmación de dicha Quiebra. La Quiebra del Capitalismo Global actual (que no del capitalismo, que pasará a configurarse a niveles regionales planetarios) será pues la primera etapa, a nuestro entender, del progresivo colapso de la Civilización Industrial. Pero dicho colapso no será un proceso repentino, tipo Hollywood, sino que será un lento proceso, un Largo Declive, con altibajos, pero también con importantes rupturas, que se ha iniciado ya, es imparable y puede durar siglos. Imaginar cómo se producirá esa Quiebra y ese Largo Declive, y de qué manera podemos influir en su despliegue desde una perspectiva emancipadora y sustentable, esos serán los objetivos principales de esta sesión.
Un ejercicio de política ficción, pero asentado sobre bases los más reales posibles, con voluntad movilizadora y transformadora. Sin embargo, somos conscientes de que en las próximas dos décadas (2010-2030), donde más centraremos nuestro análisis, el panorama que se presenta es demoledor y vamos a tener todo el viento en contra. La intención será ayudar a impulsar una reflexión colectiva sobre este próximo periodo, en el que nuestra capacidad de intervención va a ser en general muy limitada, y los escenarios que se vislumbran serán probablemente tremendos. Pero el cómo actuemos de aquí a entonces será fundamental para que el Largo Declive pueda llegar a deparar las perspectivas transformadoras apuntadas.
Ramón Fernández Durán es miembro de Ecologistas en Acción, ingeniero de caminos y urbanista. Profesor colaborador, entre otras, de la Universidad Carlos III de Madrid, la Facultad de Geografía de la Universidad Central de Barcelona, la Universidad Internacional de Andalucía, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco y el Máster en Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Comillas de Madrid. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Capitalismo Global, Resistencias Sociales y Estrategias del Poder (coautor, 2001), Situación Diferencial de los Recursos Naturales en España (coautor, 2002), Capitalismo (financiero) global y guerra permanente (2003), La compleja construcción de la ‘Europa’ superpotencia (2005), El Tsunami urbanizador español y mundial (2006), El crepúsculo de la era trágica del petróleo (2008), Un Planeta de Metrópolis (en Crisis) (2009) y Tercera Piel, Sociedad de la Imagen y Conquista del Alma (2010).
Programa sesión 3
Viernes 17 de diciembre de 2010
Lugar: Salón de Actos kutxa Andía. Calle Andia s/n, Donostia - San Sebastián
19:30 h
Presentación: La quiebra del Capitalismo Global 2000-2030 (Preparándose para el inicio del colapso de la Civilización Industrial a cargo de Ramón Fernández Durán
20:30 h
Proyección: Soylent Green, Richard Fleischer, 1973, EE.UU., color, 100’
Ubicada en el año 2022, la película presenta una distopia. La ciudad de Nueva York, habitada por más de 40.000.000 habitantes, está radical y físicamente separada entre una minoría que vive cómodamente y una mayoría hacinada en calles y edificios donde malvive con agua en garrafas y dos variedades de un producto comestible, soylent rojo y soylent amarillo, que son la única fuente de alimentación de la mayor parte de la población. La carestía generalizada es el resultado del agotamiento de recursos naturales, la degradación ambiental extrema y la sobrepoblación. No obstante, a pesar del ambiente desolador, sobrevive una pequeña élite que mantiene el control político y económico y puede acceder a ciertos lujos como verduras y trozos de carne. La película ofrece una visión apocalíptica sobre la degradación ambiental y sobre la superpoblación que afecta a todo el planeta. Soylent Green, cuyo guión está basado en la novela Make Rom! Make Rom! de Harry Harrison, es uno de los mejores exponentes de un cine fantástico que trataba de reflejar las inquietudes sociales. Esta tendencia estuvo representada por películas como: The omega man (Boris Sagal, 1971), THX 1138 (George Lucas, 1971), o Rollerball (Norman Jewison, 1975), entre otras.
Sábado 18 de diciembre de 2010
Lugar: Fundación Cristina Enea. Paseo Duque de Mandas 66, Donostia - San Sebastián
10:00 – 14:00 h
Taller dirigido por Ramón Fernández Durán (requiere inscripción previa)
17:00 h
Actividad paralela: Visita guiada a espacios superficiales / subterráneos de la ciudad. Ruta 2 (abierta al público interesado).
Sesión 4 – 28 y 29 de enero de 2011
El espacio vivido en arquitectura y cine a cargo de Juhani Pallasmaa
No vivimos en mundos materiales y mentales separados: estas dimensiones de la experiencia están completamente entrecruzadas. Vivimos en mundos mentales en los que lo realmente experimentado, recordado e imaginado, así como el pasado, el presente y el futuro, están fusionados. Los modos de experimentar la arquitectura y el cine son muy similares si consideramos este espacio mental que fluye sin límites definidos. El hecho de que las imágenes en arquitectura sean inmortalizadas en la materia mientras que las cinemáticas son ilusiones flotantes proyectadas en la pantalla, no plantea una diferencia decisiva en el modo en que se experimentan. Las dos son reales desde la experiencia y se integran con nuestro sentido existencial.
Prácticamente no existen películas que no contengan imágenes de arquitectura, porque ya el encuadre de un plano cinematográfico o la definición de la escala o la iluminación, implican el establecimiento de un lugar distinto. Por otro lado, definir un lugar es el acto arquitectónico por excelencia. El espacio vivido no es uniforme, neutral, ni carece de valor. El mismo acontecimiento cinematográfico (un beso o un asesinato, por ejemplo) se convierte en una historia completamente diferente dependiendo del espacio y situación en el que tiene lugar. Los cineastas, poetas, pintores y escritores son sensibles de un modo similar a esta interacción de lugares, situaciones y sentimientos.
Los directores de cine definen el entorno, los detalles y las condiciones de los acontecimientos cinematográficos, y haciéndolo crean arquitectura cinematográfica. Todas las artes, de hecho, articulan imágenes espaciales y arquitectónicas, y con frecuencia las imágenes arquitectónicas de otras formas de arte tienen un impacto emocional mayor que algunos edificios concebidos por arquitectos. “¿Por qué la arquitectura y los arquitectos, a diferencia de las películas y los cineastas, se interesan tan poco por las personas durante el proceso de diseño? ¿Por qué son tan teóricos, tan distantes de la vida en general?”, pregunta el cineasta holandés Jan Vrijman provocativamente.
En la sesión de taller, que comenzará con el visionado de La soga de Alfred Hitchcock, Juhani Pallasmaa presentará una reconstrucción del plan de rodaje de la singular escena mecanizada, los principales motivos arquitectónicos y cinematográficos y cómo se entrelazan, así como una comparación de las estrategias de Hitchcock con ejemplos de la Historia del Arte y la Arquitectura. Tras esta presentación, conversará sobre la idea de espacio existencial en cine y arquitectura, y en particular en las películas de Tarkovsky y Hitchcock.
Juhani Pallasmaa es arquitecto, licenciado en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de Helsinki (1966). Miembro de la Asociación Finlandesa de Arquitectos (SAFA), del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura, de la Academia Internacional de Arquitectura, y miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos. Hasta 1997 fue profesor de Arquitectura en la Universidad Tecnológica de Helsinki, y decano de la Facultad de Arquitectura entre 1993 y 1996. Su empresa, Juhani Pallasmaa Architects, de Helsinki, se dedica a la arquitectura, el diseño industrial, el diseño de exposiciones y el diseño gráfico. Ha impartido conferencias y ha escrito mucho sobre arquitectura, crítica arquitectónica, fenomenología del arte y sobre las relaciones entre la arquitectura y el cine. Ha publicado numerosos libros y catálogos de exposiciones. Ha recibido varios galardones y ha expuesto en la Bienal de Venecia, en París, Buenos Aires y Madrid, entre otras ciudades.
Programa sesión 4
Viernes 28 de enero de 2011
Lugar: Salón de Actos kutxa Andía. Calle Andia s/n, Donostia - San Sebastián
19:30 h
Presentación: El espacio existencial en el cine a cargo de Juhani Pallasmaa
20:30 h
Proyección: Nostalghia, Andrei Tarkovsky, Rusia, Italia, Francia, 1983, b/n, 125’
Una pareja (Andrei, un escritor y Eugenia, una traductora) llega hasta unos baños termales en la ciudad de Vignoli, una antigua y alejada población de la península itálica. En el lugar, se dan cita los más extraños personajes, que conviven diariamente pasando sus días en ese lugar apacible. El motivo por el que Andrei viajó desde su Rusia natal, es poder recabar la mayor información posible acerca de Ravel Sasnowsky, un compositor de música clásica que en torno al año 1700 habría usado los baños como lugar para inspirarse y llevar a cabo su prolífica obra. Eugenia está enamorada de él, pero Andrei ni siquiera lo intuye. Instalados en el hotel, ella intentará conquistarlo por todos los medios, pero al final se rinde, al darse cuenta de que el aburrimiento y las pocas ganas de comunicación que presenta el escritor, obedecen a una melancolía patológica al tomar conciencia del destierro que sufrió de su país natal.
De esa forma, Andrei hará de su habitación, el lugar elegido para dar rienda suelta al fluir de su conciencia (algo en lo que los rusos son expertos, recordemos a Tolstoi o Dostoievsky) y a través de un proceso, consciente en algunos casos e inconsciente en otros, intentará reconstruir los recuerdos de su esposa, su hijo y la aldea en la cual vivió antes de tener que emigrar. A la par de estos procesos (que por momentos parecen transformarse en el verdadero nodo argumental) Andrei y Eugenia recorrerán las instalaciones del hotel, los baños termales y los alrededores del lugar.
Sábado 29 de enero de 2011
Lugar: Fundación Cristina Enea. Paseo Duque de Mandas 66, Donostia-San Sebastián
10:00 – 14:00 h
Taller dirigido por Juhani Pallasmaa (requiere inscripción previa)
17:00 h
Actividad paralela: Visita guiada a espacios superficiales / subterráneos de la ciudad. Ruta 3 (abierta al público interesado).
Actividad paralela: El resto
Visita guiada a espacios superficiales / subterráneos de la ciudad.
Lugar de encuentro: Entrada del Parque de Cristina Enea por c/ Egia.
El proyecto urbanístico y arquitectónico moderno estuvo ligado a las ideas de orden, higiene y racionalidad. En muchas de las viviendas que Le Corbusier diseñó era común que, en la entrada, hubiera un lavabo para limpiarse las manos nada más entrar en casa. Por otra parte, las ciudades se han entendido como superficies pulidas y sin variaciones. Pero toda superficie brillante contiene un interior, una parte subterránea, oculta, informe y no visualizable en la que ni se ve, ni se es visto y adonde va “el resto”. Esta parte subterránea contiene desde lo literalmente subterráneo (las corrientes de agua que fluyen bajo la ciudad, así como la red de alcantarillado), hasta las instituciones (cementerios, cárceles, residencias de ancianos, comisarías, psiquiátricos, asilos para los sin techo) o los equipamientos (vertederos de basura) donde van los restos que la ciudad no es capaz de asimilar. La actividad propone una serie de visitas a estos espacios mediante unos itinerarios por zonas donde se recorrerán los dos niveles.
Ruta 1
Visita al alcantarillado de la ciudad y recorrido por diversos edificios emblemáticos de la arquitectura moderna. Coordinación: Miren Jaio. Con la colaboración de Aguas Añarbe.
Miren Jaio es crítica e historiadora del arte.
Ruta 2
Visita al futuro emplazamiento de la nueva cárcel y la incineradora de Zubieta. Coordinación: Dario Malventi.
Dario Malventi es filósofo.
Ruta 3
Visita a las zonas afectadas por las grandes infraestructuras viarias como las variantes, los cinturones o el tren de alta velocidad. Coordinación: XXXXXXXXXX.
XXXXXXXXXX es XXXXXXXXXX.
La asistencia requiere inscripción previa, enviando los datos personales (nombre, ocupación, e-mail y teléfono de contacto) e indicando las rutas a las que se desea asistir al email: cristinaenea@donostia.org. La admisión se realizará por orden de inscripción hasta completar aforo.